Neuroliderazgo

«Si puedes contigo, puedes con todo»  Esteban Cuéllar

El Neuroliderazgo es la capacidad de dirigirse en la vida de manera eficaz, usando de manera útil los recursos propios y los del entorno o contextos donde te mueves.  Se apoya en el conocimiento del propio cerebro y su funcionamiento, desde la base neuronal y la fisiología y sobre todo usando el lenguaje de forma inteligente. En el ámbito del management y de la gestión además es la capacidad del lider de dirigir a sus equipos de manera que desencadene todo su potencial.

El Neuroliderazgo se compone de tres aspectos:

Neuro: De sistema Nervioso.

Liderazgo: La capacidad de conseguir tus objetivos autogestionando tus emociones y atención.

y Comunicación: La capacidad de comunicarte contigo e inspirar a otros. Verbal y no verbalmente.

Un buen Líder es un aprendedor constante y dispone de tecnologías avanzadas de comunicación e influencia como pueden ser la PNL o el Coaching. Como ya decían en la antigua grecia, conoce su mente y su cuerpo y los cuida porque sabe que son el vehículo para conseguir lo que quiere en la vida y sobre todo ser feliz.

pexels-photo.jpg

El estudio del cerebro es un área multidisciplinar que abarca muchos niveles de estudio,​ desde el puramente molecular hasta el específicamente conductual y cognitivo, pasando por el nivel celular (y neuronas individuales), los ensambles y redes pequeñas de neuronas (como las columnas corticales) y los ensambles grandes (como los propios de la percepción visual) incluyendo sistemas como la corteza cerebral o el cerebelo, e incluso, el nivel más alto del sistema nervioso.

Haciendo similitudes y generalizaciones que nos permiten apoyarnos en bases científicas. Según lo que a mi me gusta llamar: «computación» o «ladrillos subjetivos de experiencia» real o imaginada. Esta base fisiológica nos sirve entonces para explicar procesos cognitivos básicos.

Estudia los procesos cerebrales que explican la conducta (desempeño), la toma de decisiones, la motivación, la inteligencia emocional, la forma de relacionarse con otros, la inteligencia, el aprendizaje individual y organizacional, entre otros aspectos vinculados al mundo organizacional y del ejercicio del liderazgo. Esto supone una reconceptualización del liderazgo, no con base a las teorías clásicas basadas en el conocimiento acumulado de la gestión, sino con base a la comprensión del funcionamiento del cerebro que aporta la neurociencia.

Las herramientas que usamos para entrenar el cerebro desde hace ya 40 años es la programación neurolingüística: neurología y lingüística, y tiene que ver con las preguntas o reencuadre «como sí…» que activa la imaginación para resolver problemas y obstáculos: ¿Cómo sería si la cosa te fuera bien?. El cerebro no distingue lo que es real de lo que es imaginado pero es interesante saber qué parte específica en el cerebro se activa cuando hacemos estos ejercicios mentales para verificar la dirección de nuestro trabajo de programación mental o autoprogramación.

Nos interesa el lenguaje no verbal del otro, de nuestro interlocutor, ciertos micromovimientos y ciertos procesos fisiológicos que se derivan de estrategias mentales conscientes e inconscientes.

pexels-photo-327540.jpeg

En el nivel más alto, las neurociencias se combinan con la psicología para crear la neurociencia cognitiva, una disciplina que al principio fue dominada totalmente por psicólogos cognitivos. Hoy en día, la neurociencia cognitiva proporciona una nueva manera de entender el cerebro y la consciencia, pues, se basa en un estudio científico que une disciplinas tales como la Neurobiología, la Psicobiología y la propia psicología cognitivo-conductual , un hecho que con seguridad cambiará la concepción actual que existe acerca de los procesos mentales implicados en el comportamiento y sus bases biológicas.

Hemos llegado como especie al estudio de nosotros mismos y la corteza cerebral es el sistema complejo más interesante del mundo y sus frutos los pensamientos que pueden movilizar la conducta y por lo tanto los resultados. Y es a esto a lo que nos dedicamos.

pexels-photo.jpg

Esta nueva conceptualización me permite explicar la psicología mental que funciona mediante la Neurolingüística y la Neurosemántica (representaciones mentales y lingüísticas que usa el Líder a través de la comunicación hablada y no verbal en el proceso de dirigir e influir con el ejemplo)

Los líderes más que ninguna otra persona necesitan entender cómo funciona el cerebro de sus colaboradores pero sobre todo el suyo propio y su organización para predicar con el ejemplo. Lo fascinante del cerebro es que si lo haces contigo podrás enseñar a otros pero al revés lo veo difícil.

La comprensión de cómo funciona el cerebro, su anatomía y su fisiología lo que denomino computación mental, que son las representaciones internas que se producen en la mente y que no son medibles en una báscula. Pero influyen en la comunicación verbal y en el comportamiento.

Cuando el Líder sabe leer este tipo de información se vuelve más efectivo porque tiene más empatía e influencia y puede persuadir mejor a clientes y colaboradores.

La comprensión de nuestra propia conducta puede diferir de la interpretación que los demás hacen sobre nuestros actos. Este mecanismo natural está relacionado a que tendemos a evaluar la conducta de los demás en función de variables internas, y la conducta propia, en función de variables externas dependiendo de donde se ubique nuestro foco de atención.

Para los que habéis estudiado PNL, sabeis que para empatizar con otras personas resulta de importancia poder cambiar el punto de vista en que analizamos nuestra propia conducta, y utilizar la perspectiva de un espectador externo. De esta manera, desarrollar la habilidad de “leer la mente de los demás”, resulta en un beneficio adicional para responder con mayor pericia en determinadas situaciones, tanto en la interacción con los empleados, como con los clientes.

Captura de pantalla 2017-12-21 a las 11.46.42

Sin Liderazgo propio no puede hacer Liderazgo ajeno

«Los hombres deben saber que el cerebro es el responsable exclusivo de las alegrías, los placeres, la risa y la diversión, y de la pena, la aflicción, el desaliento y las lamentaciones. Y gracias al cerebro, de manera especial, adquirimos sabiduría y conocimientos, y vemos, oímos y sabemos lo que es repugnante y lo que es bello, lo que es malo y lo que es bueno, lo que es dulce y lo que es insípido». Hipócrates

Cuando conocemos nuestra forma de usar nuestro cerebro, podemos empezar a gestionar nuestra mente más eficazmente.

Cuando conocemos nuestras estrategias internas, si somos más visuales, más auditivos, más cinestésicos, si usamos unos metaprogramas u otros, podremos empezar a entender las diferencias en cuanto al aprendizaje y a la motivación de nuestros colaboradores, clientes y equipos y agentes en general. Lo que funciona es empaquetar nuestra comunicación según la forma de procesar neurológica del otro.

Lo mismo ocurre con la oratoria, cuando hablamos a una audiencia hemos de hablar en lo que que denomino «idiomas», nuevamente nuestra forma de aprender dominante será visual, auditiva o cinestásica, aceptando la información y motivándonos según valores, creencias y metaprogramas.

La forma de aprender es practicando, es por eso que los líderes han de poder exponer y hacer un seguimiento, no sólo de lo que dicen sino de lo que el otro aprende.

FORMACIÓN COMPLETA DE PNL PARA VOLVERTE UN ESPECIALISTA EN EL CEREBRO

Y no hace falta decir que un equipo llega más lejos cuando trabaja en equipo: todos a la una. La orden y el mando ya no funciona. Ahora las personas han entendido que el aprendizaje y la motivación en los equipos surge cuando conocemos la forma específica de motivarse y modelar la excelencia propia y ajena.

Si quieres aprender Neuroliderazgo te recomendamos la formación completa en PNL

 

siguenos

Publicado por

estebancuellarhansen

TuCoach Estratégico y de alto rendimiento con PNL. DIrector del Instituto Excel, PNLCentro y Terapias Integradoras: Profesor de la Formación Completa de P.N.L y Terapeuta - Coach. Escritor. Trainer didacta de PNL - Sus cursos son avalados por A.E.P.N.L. Consultor de Organizaciones Atención al Cliente, comunicación entre departamentos, Mentor coach www.estebancuellar.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s