Oscar Bueno Abad – Practitioner de PNL
Trabajo de Fin de Practitioner – Diplomado en el Instituto Excel (área de formación completa de PNL)
Me dispongo a hacer un trabajo donde recogeré desde las técnicas del Coaching hasta terminar por lo que me ha aportado personalmente este curso.
Introducción
Mi curiosidad por el curso apareció cuando tras finalizar 1º de psicología en la UIB necesitaba seguir aprendiendo, y gracias a Esteban Cuéllar Hansen se me abrieron las puertas de un poco más de conocimiento. Empecé en Septiembre de 2012, aprendiendo cosas sencillas como el Lenguaje Sensorial, las Preguntas base del Metamodelo y observando cómo uno se puede relajar con una buena Hipnosis Ericksoniana. He aprendido desde técnicas cognitivas, como el Círculo de Excelencia, hasta técnicas más conductuales, como el anclaje o el Modelado (Movimiento de Poder de Rafa Nadal). He cambiado mi forma de pensar, abriéndome al mundo de una manera más alegre. Y finalmente aquí estoy el último día de Mayo de 2013, habiendo terminado el curso, y ansioso por recoger mi diploma, tras entregar este trabajo.
Coaching
La primera vez que me explicaron lo que era el coaching no entendía nada, tuve que escucharlo más de dos veces y tener práctica para comprender que es una manera de hacer una entrevista propia de cualquier psicólogo pero potenciando el puro carácter terapéutico de la entrevista en los caos clínicos. Es decir, es una técnica de preguntas, de manera que el cliente encuentre la propia solución a su problema dentro de la misma entrevista, sin necesidad de otras técnicas.
1. Técnicas Empáticas en el Coaching:
Escucha Activa: se escucha a la persona mostrando interés, curiosidad y atención. Las recapitulaciones en forma de pregunta favorecen esta técnica.
Sentido del Humor: el objetivo de esto es disminuir la percepción de importancia del problema y liberar tensiones, favorece la confianza del cliente-coach.
Rapport: se trata de utilizar los mismos patrones de conducta que utiliza el paciente.
Biorapport: Imitar la postura, el ritmo respiratorio y la velocidad lingüística para Acompasar, e ir cambiando dichos patrones de manera beneficiosa para el cliente y para comprobar el nexo persona – coach (Dirigir).
2. Precedentes Teóricos:
Modelo VAKOG: modelo lingüístico – sensorial compuesto de términos de carácter visual, auditivo, kinestésico, olfativo y gustativo.
Metamodelo: técnica lingüística en forma de preguntas con el objetivo de hacer razonar a la persona, de romper generalizaciones e ir a lo concreto, todo ello enfocado a encontrar una solución.
Neuronas Espejo: tipo de neuronas cuya función es reconocer la identidad de uno mismo y discriminar entre las demás personas, son responsables de la empatía y por lo tanto de las técnicas correspondientes.
Modelo PASE: modelo de Formulación de objetivos (BFO), Positivo, Autorresponsabilizado, Sensorial y Ecológico.
Preguntas de Coaching
¿Qué es lo que quieres? Referente al objetivo de la persona, ya sea conseguir, mejorar o cambiar algo.
¿Por qué no lo tienes ya? Referente a la situación presenta y a las causas que han impedido el objetivo, el llamado “Problema” en otras terapias, o “Estado Presente” en PNL-
¿Cómo sabrás que lo consigues? Referente a si es un objetivo identificable en cuanto a su consecución (BFO: sensorial)
¿Qué recursos puedes utilizar para alcanzarlo? Referente a saber qué recursos tiene la persona y cuáles le faltan.
Imagina que lo consigues ¿Qué es diferente? Para saber lo positivo que es conseguir el objetivo. Posible conexión imaginativa a un Puente Futuro.
¿Cómo está la gente al verte así al haberlo conseguido? Referente a la BFO, es ecológico? es posible inducir a la motivación y anclar buenas sensaciones.
Hipnosis Ericksoniana
La hipnosis es una técnica caprichosa, la cual requiere concentración por parte del que la realiza, a la vez que el dominio de las habilidades paralingüísticas (tono, velocidad y volumen de la voz), creatividad y capacidad de observación. El modelo VAKOG en esta técnica y el juego con submodalidades adquiere relevancia, sobretodo en la inducción del estado hipnótico.
Estrategias de inducción por medio del Lenguaje: Visual Externo + auditivo externo + cinestésico externo + palabra hipnótica. Ejemplo: “ves el color blanco de la pared, mientras oyes el ruido ambiental de la calle, a la vez que notas la temperatura que te rodea…y sientes que te estás preparando para sentirte en paz”.
Introducción de objetivos por medio de metáforas: Tras concretar los objetivos en la entrevista de Coaching, se introducen en el inconsciente de la persona de manera indirecta o metafórica. Puente al futuro, conversación con tu Yo ideal, anclajes, etc.
Técnicas de confusión: Utilización de silencios o pausas, palabras con doble sentido, hablar de manera extraña, saltarse números en una cuenta atrás, son algunas de estas técnicas.
PNL
Los ejercicios cognitivos y positivos que propone la PNL son tantos e interesantes, que pese a su falta de validez empírica y falta de estudios científicos que la apoyen, merecen una mención.
Son en general técnicas activas mentales y cognitivas, de carácter imaginativo, que promueven la satisfacción personal y la búsqueda del bienestar. La realización de éstas se basa en el modelo TOTE, test – operate – tes -exit. Evaluar, operar, y si es correcto salir.
Algunas de ellas son:
Círculo de Excelencia:
La persona imagina un círculo en el suelo, al cual dota de características con submodalidades, referidas a un estado emocional que quiere autoadministrarse o regular mejor, tras llenarse de esas sensaciones entra en el círculo, se carga de esa energía y se le induce a situaciones donde necesitará ese estado emocional como recurso.
Cambio de Historia Personal:
La persona revive una experiencia pasada que le atormente, y explica al terapeuta la situación con detalle. El terapeuta le da unas instrucciones basadas en cambios de submodalidades (p.ej. esa bronca del jefe con voz de pato Donald) de manera que ese recuerdo le evoque una emoción contraria al sufrimiento, se le pueden incluir submodalidades de forma que vaya mejorando la sensación que le provoca dicho recuerdo.
Línea del Tiempo:
La persona trata de cambiar una conducta bastante automatizada, como llegar tarde a las citas, se le sitúa sobre una línea imaginaria, en el estado presente y se le hace andar hacia atrás como si fuese atrás en el tiempo, pidiéndole que se para cada vez que recuerde que realizó esa conducta y se sintió especialmente mal, explicándola detenidamente, luego se reanuda la marcha hasta llegar a la 1ª vez que el sujeto hizo dicha conducta, tras explicarla, el terapeuta propone una conducta contraria, evalúa el cambio positivo del cliente, ancla la sensación y le lleva hacia el presente aplicando dicho ancla en cada situación, tras concienciarse de su nueva solución se le lleva en la línea hasta el futuro para que pruebe sus resultados imaginativamente.
Conclusiones
El curso de Practitioner me ha aportado una visión más abierta y positiva, me ha enseñado a que si quiero algo tengo que emprender el camino que me separa de ello, en lugar de sentarme a esperar. Me ha enseñado que no somos de ninguna manera, y que tenemos derecho a actuar como nos plazca y como nos beneficie más. He aprendido a sentirme más responsable de mis éxitos tanto como de mis errores, que los demás no siempre tienen la culpa de todo, y que yo no soy el centro de la vida de nadie más que de la mía.
Junto con mis estudios de psicología, el Practitioner me ha ayudado a saber que como en todos los modelos psicológicos habrá cosas que me sirvan y otras que no, o que hay técnicas que me sirven para un tipo de problema o para una parte de la terapia. De este modo, podría decir que el Coaching es muy efectivo en la primera entrevista con un cliente, porque me aseguro que si es un problema de verdad seguirá viniendo y si es un problema de objetivos habrá encontrado el camino esa persona. La hipnosis me sirve para administrar estados fisiológicos de tranquilidad y descanso, para gente muy nerviosa y alterada. Y los ejercicios de la PNL pues algunos me servirán para dar recursos a la gente para controlarse, también para transformar recuerdos traumáticos,etc.
Todo tiene una utilidad, este curso me ha servido de mucho, y estoy muy orgulloso de poder decir que me ha servido en mayor medida en mi vida personal que en mi vida académica como estudiante de psicología (también me ha servido en ésta). Es una buena manera de que la gente deje de ser tan pesimista y tener un locus de control tan mal administrado (ver teoría social de J.B.Rotter), para empezar a ser alguien realista pero positivo, y no optimista como creen muchos muchos que hay que ser, dejando de ser realistas.
Estoy orgulloso de mi Trainer Esteban, el cual se ha comportado muy bien, ha llevado a cabo el modelo TOTE a la perfección de manera que todos sabemos realizar los ejercicios y ha alargado las clases hasta que el aprendizaje ha sido espléndido y beneficioso para todos.
Trabajo de final de curso de Practitioner de Óscar Bueno Abad en Palma de Mallorca. 2012- 2013 en el Instituto Excel Coaching (Área de PNL)
Más trabajos en Aula Virtual
Buenas tardes, me pongo en contacto con ustedes para ofrecerles mis servicios,Coach Social (CIVSEM) & Docencia Inteligencia Emocional- Certificado Profesional Nivel 3 en Docencia y Gestión Integral RRHH.
Qué tal Helena, en este momento los cursos presenciales los hacemos en Mallorca. Los Martes a las 19 horas y los miércoles a las 12h. También puedes empezar online https://institutoexcel.com/curso/practitioner-de-pnl/ si necesitas más información puedes concretar una cita o preguntarnos por what app al teléfono 0034 622 397 310