“Cuando nos inspira un gran propósito – un proyecto extraordinario – todos nuestros pensamientos rompen sus límites y nuestra conciencia se expande en todas las direcciones. Y nos encontramos en un mundo nuevo, grande y maravilloso”. Los sutras de Pantanjali
Este año puede ser el mejor año de tu vida. Todo lo que pensamos lo podemos hacer realidad si ponemos acción y si optimizamos nuestras creencias y pensamientos para ir a por lo que queremos de una manera seria. Este año he acabado mi último libro sobre dominio propio donde tienes un manual para que no haya dudas y puedas cartografiar y recorrer todos los detalles que te van a permitir conseguir lo que quieres.
Los buenos maestros son los que te recuerdan quién eres y lo puedes llegar a ser capaz de hacer. Inspiran a los seres humanos a la acción, dan buenos consejos y predican con el ejemplo.
Como dice la frase:
– “Búscate a alguien que te obligue a hacer lo que sabes y quieres hacer”.
Habrá momentos en los que estés entusiasmado y otros, en cambio, en los que querrás abandonar: ¿Abandonas o sigues?, te sientas mal, le eches la culpa a otros o a la sociedad y te sientas desesperado. Eso es la prueba por la que han pasado todos los que han triunfado. Si no estás dispuesto a pagar el precio en disciplinas, probablemente abandones (el último fracaso), pero si sigues practicando los fundamentos y persistes, al final harás mella (en ocasiones a algnos emprendedores no se les toma muy en serio, pero si siguen persistiendo, al final se vuelven imprescindibles para los demás, la sociedad y la cultura).
Si abandonas… – ¡Esa es la única forma de fracasar! – Si continúas te estiras, avanzas y aprendes. La evidencia y el resultado es que podrás hacer lo que antes no hacías.
Recuerda que: «si contratas un curso, los primeros 7 días estarás entusiasmado, luego puede que tengas un bajón de motivación (es normal, es la crisis típica en el aprendizaje, Satir), sobre todo si el compromiso no era grande y no tenías muy claro hacia dónde ibas. Ahí donde puede aparecer la primera crisis. No es nada malo, es ahí donde has de aguantar, si quieres triunfar, donde deberás continuar sin cuestionarte demasiado, seguir practicando.
Las crisis son parte del aprendizaje. Probablemente, luego, te pondrás las pilas nuevamente.
Si sigues en la brecha del aprendizaje, esforzándote, acabarás practicando y, aprenderás cuál es el verdadero objetivo y la utilidad de lo que haces.
Yo siempre recomiendo que: «si se hace, que se haga hasta el final. Porque quizás el proceso esté estructurado para que lo mejor esté al final, o porque, al menos en nuestro caso, el objetivo es desestructurar un poco la mente para analizar si las ideas son sólidas y para así luego volver a estructurarlas.
Como decía Satir:
– ¡No basta con decidir, tomar parte en la acción, hay que continuarla y seguir persistiendo!.
En uno u otro momento todos hemos intentado ser diferentes y tenemos derecho a hacerlo, nos lo merecemos. Quizás algunos no lo hayan intentado lo suficiente, se hayan conformado trabajando para las ideas de otros, o también se puede haber dado el caso de que alguien se haya puesto los objetivos muy altos, se haya caido y no se haya podido levantar más. Ni tanto ni tan poco. El secreto del éxito está en el trabajo bien hecho, constante. Es en el proceso donde la gente aprende y mejora. Michael Jordan y muchos otros dicen que sus éxitos se apoyan en sus fracasos. Pep Guardiola, que lleva aprendiendo desde el primer día. Habremos de ser capaces de comprometernos con ese aprendizaje, con pagar el precio y ser capaces de cuestionarnos a nosotros mismos para mejorar y subir al siguiente nivel, adaptarnos al cambio incluso en los momentos en que parece que no hay cambio.
Una de las metodologías que se han demostrado que funcionan son el modelado, el coaching o el acercarse a personas que hayan triunfado y seguir su consejo.
Para muchas personas – incluidos psicólogos, terapeutas escépticos, padres, maestros, abuelas y jefes – “El cambio no es posible” porque tienen ciertas creencias como: “La gente es como es y no aprende” o “La gente nace estrellada y así se queda”, entre otras.
Yo creo en el aprendizaje, en el cambio y en que podemos crear realidad con nuestras acciones y con nuestras creencias. Que el mundo es algo más que la dimensión física que podemos ver y tocar ahí fuera. Para mí la Mente juega un papel tan importante como la percepción de la realidad, y la mente puede imaginar realidad.
Es cierto que si nos caemos al suelo está duro, pero también podemos poner las manos y amortiguar el golpe, en muchas ocasiones la realidad no acompaña a la mente pero eso no quiere decir que la mente no pueda planificar el éxito por anticipado. No por eso debemos generalizar y pensar de forma pesimista. Y si lo hacemos, no nos ayudamos a cambiar a nosotros, ni a mejorar el mundo.
Lo que más importa en el camino de desarrollo de la mente y mejora de la vida no es quién has sido o quien eres:
– ¡Lo que más importa es la persona en quien te conviertes! – Y has de estar atento a eso, evaluarlo con regularidad y valorarlo.
También necesitarás un nivel de conciencia abierto y despejado para sentirlo y entenderlo.
Fragmento del libro. Desarrolla tu Mente para mejorar tu vida y disfruta del proceso. Ed. Excel. Autor Esteban Cuéllar Hansen