II Congreso de la AEPNL

Todavía recuerdo el primer congreso que se celebró en Barcelona al que asistieron Robert Dilts con su programa Flowing with transitions o John Mac Whrirter, que en aquel entonces se empezaba a dejar ver públicamente. Lo cierto es que hay que tener agallas para decir que has creado una PNL de cuarta generación y quedarte tan ancho. Por muy psicólogo que sea un hay que tener algo más que el título para atreverse a decir eso.

Esteban y Robert Dilts 2006 jpge
Foto de Esteban Cuéllar Hansen con Robert Dilts

Lo cierto es que Robert Dilts ha hecho una gran aportación a la PNL, ha publicado numerosos libros como Liderazgo creativo, creación de modelos o cómo cambiar creencias con pnl, pero sobre todo un gran libro de Robert (a quien en tono jocoso Bandler denomina Rober –que significa ladrón) ha aportado a la pnl un poco más de seriedad científica, que para mantenerse como modelo – no teórico pero si como un modelo de intervención eficaz – necesita de ese sustento que le han dado las segundas generaciones. La gran mayoría de libros de dilts en Español están publicados – en papel almenos – con Editorial Urano. Pero pobrecitos los de Urano. Últimamente me encuentro con alumnos que ya pertenecen a la generación artificial, que se plagian los libros en pdf por internet – que pena para autores y editoriales!

Es para nosotros un placer y un honor, terminar nuestra labor, con su fi esta de pre-
sentación en sociedad, en este segundo congreso, en el que por primera vez, conta-
mos con el patrocinio de una entidad pública: el Ayuntamiento de Valencia, y con un
programa preparado con mucho cariño, en el que, hemos procurado darla a conocer
en todas sus vertientes, a través de las mesas de Educación, Coaching, Salud e Hip-
nosis, además de los 8 talleres impartidos por nuestros didactas y la presencia de
Nick Kemp y Michael Grinder.

Este seminario nos servirá para:
Establecer una relación de armonía con el grupo, dentro del grupo.
Aprender de qué manera el tamaño del grupo, el tiempo que los miem-
bros de un grupo llevan juntos y la familiaridad entre los miembros
del grupo, influencian la dinámica del grupo.
Reconocer y gestionar en un grupo, la relación con los líderes y los cambios
en el clima grupal.
Marcar el ritmo y liderar la resistencia en un grupo.
Leer el funcionamiento de un grupo y tratar las cuestiones del poder.
Todos somos afectados por las dinámicas de grupo. Los patrones grupales
existen, tanto en los grupos de voluntariado, como en aquellos grupos a los
que se nos exige que asistamos obligatoriamente, como en las reuniones
celebradas en internet o en las salas de juntas. Pero es nuestra capacidad
de interpretar estos patrones la que nos permitirá conducir un grupo o in-
fl uir en la persona que dirige el grupo.
Si el tiempo se lo permite, Michael profundizará en:
Cómo no recibir un ataque en un grupo.
Cómo manejar los ataques cuando suceden.
Cómo captar la atención de un grupo.

Esperamos con mucha ilusión recibiros en nuestra bella ciudad, Valencia, y disfru-
tar con vosotros esta gran fi esta, compartiendo, aprendiendo, reconociéndonos…
y continuando con la tarea común, de hacer brillar cada día más a esta, ya, nuestra
querida estrella: AEPNL.

PROGRAMA DE LAS JORNADAS 2012

27 de Abril: Evaluación de aspirantes a didacta.

Sábado 28 de Abril
9:00h a10:00h

Evaluación de cuatro aspirantes a didacta
11:00h a 12:00h

Evaluación de cuatro aspirantes a didacta
12:30h

Inaguración del congreso

Charla de apertura: Jose Luis Wagener. Economista, trainer en PNL, Coach profesional, profesor colaborador de la universidad Camilo José Cela en cursos de postgrado PNL.

17:30h a 18:30h

Talleres de didactas

Introducción a las técnicas sugestivas y trance hipnótico

José de Zor Garcia

La P.N.L. trabaja esencialmente con “estados”. Comprender cómo se pueden in-
ducir tales estados, es fundamental. Y una forma fácil para aprenderlo es la con-
secución del estado o “trance” hipnótico y las diferentes formas de “sugerir” (o
sugestionar…) para conseguirlo.

La inducción clásica de hipnosis, combinada con los Sistemas Represen-
tacionales y las submodalidades empleadas en éstos, se torna en una po-
derosa herramienta tanto para producir resultados eficaces, como para
conseguir el trance hipnótico más profundo y de mejor calidad.

Con ello podemos potenciar, “fijar” o “sembrar” eficazmente en profundos
niveles mentales todos los trabajos que realicemos con técnicas de P.N.L.

La PNL adaptada para niños

Lucimara Mendes

Los padres y profesores que conocen la PNL, pueden hacer un gran trabajo en
conjunto para desarrollar en los niños las capacidades que les permitirán tener
inteligencia intelectual e inteligencia emocional, pues es en la niñez que buena
parte o casi toda la estructura interna de una persona es formada.
La PNL Educación está repleta de herramientas que pueden ser adaptadas
al lenguaje infantil. Los niños pueden mejorar su rendimiento escolar, y
también todo su desarrollo como individuos, cuando descubren y aprenden
cómo utilizar sus recursos internos para tener una vida feliz y con éxito en
su entorno externo.
El alineamiento de los niveles lógicos en las diferentes etapas de la niñez.
Presentación de un ejercicio y actividad lúdica para alinear los
niveles lógicos.
Presentación de un cuento creado especialmente para enseñar PNL a los
niños, usando el modelo lingüístico de Milton Erickson.
Observación: el taller está dirigido a profesores, padres, y todas
aquellas personas que se interesan en la educación y formación de
los niños.

Triángulo de integración

Alain Manzano. 19:00h a 20:00h

Partiendo de la premisa en Código Nuevo de PNL, de que el problema no es el
problema sino el estado con el que se accede al problema, John Grinder y Carmen
Bostic, crearon una serie de formatos de cambio mediante juegos, en dónde la
responsabilidad del cambio se le asigna al estado y no a la conducta consciente.
Es decir, el Código Nuevo, es simultáneamente una coalición entre el consciente y
el inconsciente del cliente y una colisión entre el estado del cliente y el contexto
desafiante, obteniendo así nuevas opciones.


Ahora bien, desde esta base e intentando ir un poco más allá
¿qué ocurriría si además de generar un cambio de estado, añadimos
sentimientos de amor para sanar el contexto limitante?
Si junto a las soluciones creativas que nos ofrece nuestro incons-
ciente, proyectamos nuestra energía de amor al contexto,
¿conseguiríamos mayor equilibrio?

Con este nuevo patrón de pnl, Triángulo de Integración, desestructura-
mos lo ocurrido en el contexto desafiante, dividiendo en partes el proceso
mediante los canales-VAK, y creamos un nuevo punto de anclaje llamado
“Intención”. Desde este punto, cambiamos el proceso añadiendo sentimien-
tos positivos que modifican la energía del contexto. Por lo tanto, creamos un
nuevo contexto en alianza entre la coalición de los procesos inconscientes-
conscientes y, una nueva energía revitalizadora.

La PNL en el nuevo paradigma de la educación

Mayca Pérez y Mª José Diez

La Pnl aporta herramientas y estrategias para fomentar una educación basada en
la experiencia interna como contexto de aprendizaje, explorando los sentimien-
tos, dando prioridad a la imagen de si mismo como generadora de resultados, con
el apoyo de ambos hemisferios cerebrales. Un sistema donde todos aprenden de
todos, donde se pone a prueba los propios potenciales para trascender las limita-
ciones percibidas para desmantelar los procesos inconscientes de educadores y
educandos que difi cultan las relaciones y los aprendizajes.
En este taller vamos a mostrar como desarrollar aspectos de la inteli-
gencia emocional, dentro de cualquier asignatura y desde los distin-
tos roles del educador utilizando herramientas de la Pnl.

Liderazgo creativo y transformador con PNL

María A. Clavel

En esta época de grandes y rápidos cambios en una Europa, donde la Era Indus-
trial se va trasladando a Asia dando paso a la Era del Conocimiento, del Capital
Humano, de la Conexión y Colaboración Social, poco a poco se va imponiendo la
Creatividad como recurso rescatado y actualizado para cultivar alianzas y generar
la conectividad entre personas que, viniendo desde la diferencia, se reconocen se-
mejantes por un propósito común. En este nuevo giro de la realidad, se escuchan
las palabras líder y liderar con una nueva entonación. Poco a poco se va esfumado
la idea de estar consecutivamente a merced de los acontecimientos y esperar a
que alguien nos dirija invariablemente diciéndonos lo que tenemos que hacer, para
dejar paso al atractivo reto de ser líder de uno mismo, tomar las propias decisiones
y auto-reinventarse continuamente, lo que conlleva a tener que adquirir nuevas
habilidades para la gestión de los propios recursos e ir descubriendo los propios
talentos para, finalmente, ponerlos al servicio de la colectividad.
PNL

Se ha definido a la PNL como el estudio de la excelencia y desde hace
varias décadas ha venido ofreciendo técnicas y estrategias que nos lle-
van a descubrir el líder que llevamos dentro; nos facilita el descubri-
miento de nuestro propio potencial para alcanzar resultados más que
óptimos, en cuanto a la toma de decisiones se refiere para vivir con
mayor plenitud y entusiasmo.
Objetivo de la Exposición: Exponer de forma sencilla y amena cómo la forma-
ción completa de PNL, avalada por la AEPNL, ofrece la oportunidad de descubrir
nuestro líder oculto.

Epistemología para desarrollarse

Carles Porcel

La epistemología suele parecer como algo abstracto y con poca aplicación en el
mundo. En este taller se experimentará con aplicaciones específi cas de una episte-
mología de modelado al desarrollo.
Usaremos unas distinciones de modelado que permitirán potenciar
una perspectiva evolutiva de nuestro desarrollo.
Si, por ejemplo, se habla de habilidades, se experimentará con tres distinciones:
. Si una persona “es” habilidosa, ¿Qué limitaciones
tiene este enfoque?
Si alguien “tiene” una habilidad como quien
“tiene” un rotulador o una oreja ¿Por qué es desatinado?.
Este enfoque resulta más difícil de operacionalizar,
ya que no forma parte de nuestra cultura. Ahora bien con una epistemología
apropiada es el enfoque más útil y desarrollativo.

20:30h
Reunión de didactas

Domingo 29 de Abril

10:00h a11:00h

Talleres de didactas

Pepa Kern
La hipnosis su aplicación en los procesos de coaching

El coaching es el conjunto de acciones dirigidas a conectar con el potencial de
las personas para que puedan optimizar al máximo su desempeño. La finalidad
de esta disciplina es facilitar el desarrollo del potencial individual que permita
superar las limitaciones personales y lograr cambios positivos.
Podemos decir que la hipnosis es un estado de concentración enfoca-
da, que permite una mayor comunicación con el inconsciente, al que
Milton Erickson percibe como un depósito de recursos y de inspiración,
así como un aliado potencial si sabemos utilizarlo. Señala además que
al inconsciente se le atribuyen determinadas capacidades que pueden
facilitar los procesos de cambio, como el desarrollo de la intuición.
En el proceso de coaching, a través de la hipnosis se puede acceder a los recur-
sos del inconsciente y generar cambios en un nivel más profundo, obteniendo in-
formación muy valiosa para verificar si hay congruencia interna en dicho cambio,
superar las limitaciones, adquirir comprensión de las resistencias que puedan
aparecer, reforzar creencias alentadoras y llegar a descubrir qué hay más allá de
la meta que se desea alcanzar en dicho proceso de coaching.

Marcel Genestar
Aprender desde el movimiento
11:30h a 13:30h

Muchos modelos de desarrollo personal reconocen la interacción entre nues-
tra mente, el cuerpo y las emociones; también se habla de la influencia de
todo ello en nuestra comunicación y de la necesidad de aprender a gestionar y
manejar esas interacciones. Sin embargo, muchos modelos entran básicamente
por la puerta de la mente.
En este taller vamos a utilizar el trabajo corporal parar explorar diferen-
tes formas básicas de estar en el mundo que incluyen postura y gesto
corporal, emoción y expresión lingüística. Cada una de esas formas bá-
sicas facilita / propicia cierto tipo de acciones y también dificulta / im-
posibilita otras. A través del recorrido por todas ellas, podrás reconocer
cuál es predominante en ti y también “entrenar” el manejo de otras que
quizás conozcas menos.

Tres mesas redondas simultaneas

Mesa de Educación

Ponentes: y Antonio Galindo
Moderadora: Mª José Díez

Mesa de Coaching
Ponentes: Ramón La Cruz y Josep Masip
Moderador: Alain Manzano

Mesa de Hipnosis y salud
Ponentes: José Pérez y Alex Santos
Moderador: Eduardo Díez
16:00h a 19:00h

Nick Kemp
La terapia provocativa. Sesión I.
Un modelo para conseguir excelentes resultados con los clientes
19:30h

En el Seminario trataremos los siguientes asuntos:
con clientes.
psicoterapia tradicional “del aquí y el ahora”.
las habilidades provocativas.
En este Seminario presentaremos el modelo de la terapia provocativa y
mostraremos a los asistentes cómo adoptar planteamientos provocativos
para crear en el cliente nuevas y dinámicas formas de pensar.  El Seminario
será vivencial e interactivo con ejercicios y demostraciones.

Lunes 30 de Abril
10:00h a 14:00h
Nick Kemp
La terapia provocativa. Sesión II.
Un modelo para conseguir excelentes resultados con los clientes

16:00h a 20:00h
Michael GRINDER
Transfórmate en EL líder que los demás quieran seguir
21:30h

Algunas personas pueden simplemente caminar en una habitación e irra-
diar carisma. Yo nunca tuve esa habilidad innata. Así que quise averiguar
cómo el resto de nosotros que no la tiene de forma natural, en realidad la
desarrolla. Sobre este tema trata la media jornada de hoy.
Después de realizar este seminario, habrás aprendido unas habilidades
prácticas, que podrás utilizar en todos los aspectos de tu vida. Verás
cómo es de natural el arte de la comunicación. Obtendrás un código
para influir en los demás.
El programa de liderazgo carismático eficaz es factible y relevante para los
aspirantes a líderes o para los líderes actuales de cualquier profesión. Te darás
cuenta de una forma más intensa de tu estilo individual de liderazgo y de las
opciones que tienes. Este programa te facilitará los comportamientos y el estilo
del carisma, el carácter y los valores los tendrás que desarrollar por tu propia
cuenta. Ya que los no verbales constituyen el 80% de la comunicación, vamos a
estudiar y practicar toda la gama de comportamientos no verbales y desarrollar
tu propio estilo carismático.

Fue entrenado personalmente por dos conocidos expertos en el campo de

la comunicación: Carl Rogers, la fuente de la armonía y las relaciones, y el
hermano de Michael, el Doctor John Grinder, co-fundador de la Programa-
ción Neuro-Lingüística. Ya que trabaja tanto en el mundo empresarial como
en el de las escuelas, con consultores, formadores y educadores – Michael
se dedica a la idea de que estamos enamorados de la influencia del poder,
cuando realmente tenemos que estar enamorados en el poder de la influen-
cia. Deja que Michael Grinder te enseñe a usar tu influencia verbal y no ver-
bal. El estilo atractivo y la presentación humorística de Michael hacen que
el aprendizaje sea divertido y duradero.

Martes 1 de Mayo
10:00h a 13:30h
Michael GRINDER
Dinámicas de Grupo
13:30h

Clausura del congreso

Este seminario nos servirá para:
Establecer una relación de armonía con el grupo, dentro del grupo.
Aprender de qué manera el tamaño del grupo, el tiempo que los miem-
bros de un grupo llevan juntos y la familiaridad entre los miembros
del grupo, influencian la dinámica del grupo.
Reconocer y gestionar en un grupo, la relación con los líderes y los cambios
en el clima grupal.

Marcar el ritmo y liderar la resistencia en un grupo.
Leer el funcionamiento de un grupo y tratar las cuestiones del poder.
Todos somos afectados por las dinámicas de grupo. Los patrones grupales
existen, tanto en los grupos de voluntariado, como en aquellos grupos a los
que se nos exige que asistamos obligatoriamente, como en las reuniones
celebradas en internet o en las salas de juntas. Pero es nuestra capacidad
de interpretar estos patrones la que nos permitirá conducir un grupo o in-
fl uir en la persona que dirige el grupo.
Si el tiempo se lo permite, Michael profundizará en:
Cómo no recibir un ataque en un grupo.
Cómo manejar los ataques cuando suceden.
Cómo captar la atención de un grupo.

Cena de asociación

Ayre Hotel Astoria Palace.
Plaza Rodrigo Botet nº5.
Precio menú: 32 €

Asamblea

Si quieres descargar el pdf o inscribirte en las II Jornadas Españolas de la AEPNL

http://www.aepnl.com

Público general: 150€ hasta el 31 de marzo. 200€ a partir del 1 de Abril Socios de aepnl: 50€ hasta el 31 de marzo. 75€ a partir del 1 de Abril
Precios:
Inscripciones:
Email: aepnl@aepnl.com http://www.aepnl.com

Próximo curso de PNL en Mallorca dirigido  por el Socio Didacta Esteban. C. Hansen

Publicado por

estebancuellarhansen

TuCoach Estratégico y de alto rendimiento con PNL. DIrector del Instituto Excel, PNLCentro y Terapias Integradoras: Profesor de la Formación Completa de P.N.L y Terapeuta - Coach. Escritor. Trainer didacta de PNL - Sus cursos son avalados por A.E.P.N.L. Consultor de Organizaciones Atención al Cliente, comunicación entre departamentos, Mentor coach www.estebancuellar.com

14 comentarios en «II Congreso de la AEPNL»

    1. Si es un curso muy indicado para profesores y directores de equipos educativos. Ya que la PNL es una ciencia diseñada para el aprendizaje generativo (cómo aprender a aprender) y cómo acompasar y liderar en el proceso de liderazgo y de gestión de personas. El curso además al ser intensivo y en verano que los profesores tienen vacaciones es muy solicitados por maestros de centros educativos. La PNL es un proceso educativo en sí mismo. Esteban Cuellar por su formación como Trabajador Social y Estudiante de Psicología tiene experiencia en el ámbito de entrenamiento para profesores, entrenadores y coachs. Muy recomendado, te enviamos más información a tu mail. Gracias, Excel Coaching Palma

    1. Si es un curso muy indicado para profesores y directores de equipos educativos. Ya que la PNL es una ciencia diseñada para el aprendizaje generativo (cómo aprender a aprender) y cómo acompasar y liderar en el proceso de liderazgo y de gestión de personas. El curso además al ser intensivo y en verano que los profesores tienen vacaciones es muy solicitados por maestros de centros educativos. La PNL es un proceso educativo en sí mismo. Esteban Cuellar por su formación como Trabajador Social y Estudiante de Psicología tiene experiencia en el ámbito de entrenamiento para profesores, entrenadores y coachs. Muy recomendado, te enviamos más información a tu mail. Gracias, Excel Coaching Palma

    1. Si es un curso muy indicado para profesores y directores de equipos educativos. Ya que la PNL es una ciencia diseñada para el aprendizaje generativo (cómo aprender a aprender) y cómo acompasar y liderar en el proceso de liderazgo y de gestión de personas. El curso además al ser intensivo y en verano que los profesores tienen vacaciones es muy solicitados por maestros de centros educativos. La PNL es un proceso educativo en sí mismo. Esteban Cuellar por su formación como Trabajador Social y Estudiante de Psicología tiene experiencia en el ámbito de entrenamiento para profesores, entrenadores y coachs. Muy recomendado, te enviamos más información a tu mail. Gracias, Excel Coaching Palma

      1. Si es un curso muy indicado para profesores y directores de equipos educativos. Ya que la PNL es una ciencia diseñada para el aprendizaje generativo (cómo aprender a aprender) y cómo acompasar y liderar en el proceso de liderazgo y de gestión de personas. El curso además al ser intensivo y en verano que los profesores tienen vacaciones es muy solicitados por maestros de centros educativos. La PNL es un proceso educativo en sí mismo. Esteban Cuellar por su formación como Trabajador Social y Estudiante de Psicología tiene experiencia en el ámbito de entrenamiento para profesores, entrenadores y coachs. Muy recomendado, te enviamos más información a tu mail. Gracias, Excel Coaching Palma

    1. Si es un curso muy indicado para profesores y directores de equipos educativos. Ya que la PNL es una ciencia diseñada para el aprendizaje generativo (cómo aprender a aprender) y cómo acompasar y liderar en el proceso de liderazgo y de gestión de personas. El curso además al ser intensivo y en verano que los profesores tienen vacaciones es muy solicitados por maestros de centros educativos. La PNL es un proceso educativo en sí mismo. Esteban Cuellar por su formación como Trabajador Social y Estudiante de Psicología tiene experiencia en el ámbito de entrenamiento para profesores, entrenadores y coachs. Muy recomendado, te enviamos más información a tu mail. Gracias, Excel Coaching Palma

    1. Si es un curso muy indicado para profesores y directores de equipos educativos. Ya que la PNL es una ciencia diseñada para el aprendizaje generativo (cómo aprender a aprender) y cómo acompasar y liderar en el proceso de liderazgo y de gestión de personas. El curso además al ser intensivo y en verano que los profesores tienen vacaciones es muy solicitados por maestros de centros educativos. La PNL es un proceso educativo en sí mismo. Esteban Cuellar por su formación como Trabajador Social y Estudiante de Psicología tiene experiencia en el ámbito de entrenamiento para profesores, entrenadores y coachs. Muy recomendado, te enviamos más información a tu mail. Gracias, Excel Coaching Palma

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s