Milton Erickson ha sido una de las principales influencias en la Psicoterapia práctica de los últimos 50 años
Milton H. Erickson fue una de las personalidades psicoterapéuticas más sagaz, creadora e ingeniosa de todos los tiempos. Se le llamó «el más grande comunicador del mundo». Su contribución a la práctica de la psicoterapia es comparable con la contribución de Freud a la teoría de la psicoterapia.
Con relación al enfoque profesional de Erickson, importa destacar que si bien creó muchos métodos novedosos de hipnosis terapéutica, se mostró muy renuente a formular una teoría. Más que cualquier otra persona, Milton H. Erickson ha sido responsable de crear una nueva visión de la hipnosis. No postulaba ninguna teoría explícita de la personalidad, porque estaba convencido de que ello limitaría la psicoterapia y haría que los psicoterapeutas actuaran con mayor rigidez.
Promovía la flexibilidad, la singularidad y la individualidad, como lo puso en claro en sus escritos y en su manera de vivir. La genialidad del trabajo de Erickson se encuentra en la utilización de los recursos interiores, considerándolos únicos de cada persona, para encarar creativamente los problemas de la vida de todos los días.
Su intervención variaba con cada paciente, Erickson subrayaba la originalidad de cada individuo, quien, motivado por necesidades personales y defensas idiosincráticas, requería maneras originales de abordaje en vez de estilos ortodoxos, poco imaginativos y doctrinarios.
El consideraba que sus palabras, entonación de la voz, maneras de hablar y movimientos corporales, eran vehículos para influenciar que podrían promover cambios en las personas. Interesado en la acción, más que en la teoría, sus técnicas no eran elegidas de antemano, eran hechas a medida de las exigencias de la situación del momento.
Si bien Erickson rehusaba identificarse con las escuelas de terapia reconocidas, él a menudo utilizaba la metodología cognitiva, conductista, analítica y otras, dentro del marco de sus maneras personales de intervención y utilizaba la hipnosis cuando la consideraba útil para acelerar la terapia. Sus objetivos inmediatos eran aliviar los síntomas y resolver los problemas, si bien cambios en la personalidad y en los valores eran metas que consideraba que tarde o temprano serían alcanzadas.
A lo largo de su vida tuvo dos ataques de polio y estuvo en silla de ruedas los últimos 16 años de su vida. Aprendió a usar los métodos de curación de la auto – hipnosis para lidiar con sus propios problemas de salud y descubrir maneras de experimentar la vida en niveles más profundos. Decía que la polio había sido su mejor maestro para aprender sobre la conducta y las potencialidades del ser humano. Todos los que los conocieron quedaron impresionados por sus cualidades personales.
Sus estrategias fueron de las primeras en ser modeladas por Richard Bandler y John Grinder en los inicios del desarrollo de la PNL.
Master de PNL e Hipnosis Ericksoniana
Más info sobre cursos en el Instituto de Terapias Integradoras de Palma
Telf. 622 397 310
terapiasintegradoras@gmail.com
Otros Blogs