Modelo P.O.P.S o T.O.T.E en Inglés: Evaluación de la Eficacia

“Las ciencias no tratan de explicar y difícilmente tratan de interpretar. Ellas principalmente hacen modelos. Por un modelo se entiende una construcción matemática que con la ayuda de ciertas interpretaciones verbales, describen el fenómeno observado. La justificación de esta construcción matemática es única y precisamente que trabaje que describa el fenómeno en un área razonablemente grande” John Von Newman

Un modelo científico es una representación abstracta, conceptual, gráfica o visual, física de fenómenos, sistemas o procesos a fin de analizar, describir, explicar, simular esos fenómenos o procesos. Un modelo permite determinar un resultado final a partir de unos datos de entrada. Se considera que la creación de un modelo es una parte esencial de toda actividad científica.

Los cofundadores Bandler y Grinder, se quedaron con la palabra Modelo con la intención de representar ciertas representaciones subjetivas para ayudar a las personas en el aprendizaje, y el aprendizaje viene a ser algo subjetivo en sí mismo, un proceso paso a paso, como una realimentación reforzadora, ya sea positiva o negativa, donde nosotros intentamos que sea reforzadora positiva, es decir, que el alumno aprenda o consiga poco a poco cada vez más de eso que está aprendiendo; ya sea confianza o seguridad.

El Modelo P.O.P.S o modelo T.O.T.E en Inglés

(Test – Operation – Test – Exit)

Este modelo fue publicado por dos psicólogos cognitivos en 1960 (Pribam y Galanter).


El Modelo T.O.T.E – o P.O.P.S. en Español – es un modelo psicológico para medir tanto una estategia cognitiva sencilla como un plan de negocio. Puede ser útil también para pedir comida en un restaurante chino. De la Psicología Cognitiva, postula que toda actuación eficaz gira alrededor de un objetivo previamente fijado y de unos medios variables para alcanzarlo.

Para hacer un modelo es necesario plantear una serie de hipótesis, de manera que lo que se quiere estudiar esté suficientemente plasmado en la representación, aunque también se busca, normalmente, que sea lo bastante sencillo como para poder ser manipulado y estudiado.

Por ejemplo, en el Desarrollo Personal con PNL:

¿Cuáles podrían ser algunas de las hipótesis?

– Si la forma del cerebro y el comportamiento son enfocadas en objetivos el cerebro tiende a motivarse por los objetivos y esa es una tendencia interesante para dirigir las acciones hacia un objetivo predefinido.

– Para poder conseguir tu objetivo has de seguir un plan de acciones.

– El que la sigue la consigue.

– El elemento con más opciones y flexibilidad consigue sus objetivos.

– Si eres capaz de aprender de tus errores podrás superarlos.

– La agudeza sensorial te permitirá saber qué acciones te van a llevar a tu objetivo y cuales no.

Todo conocimiento de la realidad comienza con idealizaciones que consisten en abstraer y elaborar conceptos; es decir, construir un modelo acerca de la realidad. El proceso consiste en atribuir a lo percibido como real ciertas propiedades, que frecuentemente, no serán sensibles. Tal es el proceso de conceptualización y su traducción al lenguaje.

Las técnicas subjetivas de la PNL incluyen imágenes deseadas y diálogo interno como conducta u operaciones que nos llevan a conseguir nuestros objetivos.

El modelo no es lo que representa

No es lo que representa pero si está bien diseñado es útil para moverse en la realidad. Un mapa del metro de Barcelona no es el metro al completo pero sí nos sirve para viajar en metro y encontrar nuestro destino, de la misma forma uno de Madrid en Madrid, pero un mapa de Madrid en Barcelona, no nos llevaría a buen puerto y lo probable sería acabar perdido. Lo mismo dijo Korcybski sobre los seres humanos en relación con su contexto, a mejor mapa de la realidad mejor la adaptación al territorio. Pero es igual de cierto que no dispondríamos de la industria de la aviación comercial, si no hubiéramos empezado a lanzar maquetas desde una montaña.

Eso es posible porque se suprimen ciertos detalles destacando otros que nos permiten establecer una forma de ver la realidad aun sabiendo que no es exactamente la propia realidad. El proceso natural sigue lo que tradicionalmente se ha considerado bajo el concepto de analogía.

Se considera preciso como modelo científico de lo real, cuando dicho modelo es interpretado como caso particular y se pueda concretar dicha analogía mediante observaciones o comprobaciones precisas y posibles.

El objeto modelo es cualquier representación esquemática de un objeto. Si el objeto representado es un objeto concreto entonces el modelo es una idealización del objeto, que puede ser pictórica (por ejemplo, un dibujo) o conceptual (una fórmula matemática); es decir, puede ser figurativa o simbólica.

Neurociencia

La Neurociencia de hoy apoya muchos de los ejercicios y estrategias cognitivas con las que trabajamos en PNL: Programación Neurolingüística.

Juaquín Fuster, Neurocientífico y Profesor en la Universidad de Los Ángeles, Catalán de origen, en su modelo «ciclo de percepción – acción» dice que el cerebro dirige el timón desde  el lóbulo frontal y más en concreto la corteza prefrontal. Que funciona en base a un objetivo predefinido y evidencias para su consecución, con la corteza anterior, en realimentación y bucle, adaptando el rumbo como si fuera el timón de un barco. Cibernética, que es una ciencia que estudia las relaciones entre las cosas, etimológicamente proviene de Kibernao, timonel, el que dirige el barco; el cerebro y más en concreto las funciones ejecutivas de la mente siguen este esquema.

En su dimensión cognitiva, la estrategia de evaluación P.O.P.S además de verificar de la consecución del objetivo o la buena dirección hacia él (Primer Test o Prueba), establece unos Criterios para actuar en una dirección determinada, hacia unos valores, por ejemplo. Esto nos llevaría a una acción coherente y bien encaminada.

Las Operaciones y la verificación de las evidencias, en la consecución del objetivo deseado, nos ayuda a evualuar el progreso en el Plan de Acción y los Resultados.

En P.N.L. a este proceso de prestar atención con los sentidos a las evidencias sensoriales, le llamamos Agudeza Sensorial, y es la clave de todo buen comunicador o científico. Juaquín Fuster, Profesor en la universidad de psiquiatría de Los Ángeles, lo denomina Ciclo percepción – acción.

Neurokaizen

Una de las apliaciones que hemos dado a el Modelado de la Excelencia y el Aprendizaje Humano ha sido Modelando a los Campeones en los Deportes ¿por qué porque pensamos que lo hacen! Más en concreto he estado modelando Rafa Nadal, y he creado un modelo al que denomino Neurokaizen® La capacidad de reorientar tu cerebro y tu acción en el siguiente objetivo. Lo que implica que cuando tu mente no esté muy clara, no le hagas mucho caso, y pases a la siguiente acción, y luego a la siguiente, y así hasta que vuelva a haber claridad en tu mente. Esta estrategia puede ayudar mucho a personas con trastornos del aprendizaje o malos resultados empresariales.

Rafa para muchas personas es un ejemplo de fortaleza mental y superación personal por muchos motivos, pero sobre todo,  por su constancia y disciplina, pero  también por su estrategia y adaptación, en tiempo real.

Desde la PNL pensamos que hay tres etapas para convertir sueños en realidades, La estrategia disney es uno de los modelos que usamos para esto.

Y más en concreto, evaluando esta estrategia fue donde pensé que, La etapa soñadora, la cubría de sobra, la autocrítica también pero la Realista, pensé que si la mejoraba tendría más probabilidades para conseguir mis objetivos.

Lo que nos hace falta un poco a todos, en los tiempos que corren es ser efectivos y estratégicos.

Salir de los automatismos negativos y generar positivos e integrarlos en el inconsciente para que funcionen «piloto automático».

De todos es conocido que Rafa tiene algunos automatismos, rituales, pero según cómo yo lo veo son para mantenerse concentrado en el siguiente estímulo en los momentos clave.

Hay otro momento importante que es el de pasar a la acción desde 0, por que la acción es el único camino hacia los resultados.

 

Es decir que los hay que son útiles y los hay de los que es mejor salir o no entrar.

Rafa, en todo momento, está pendiente de sus sensaciones, diálogo interno, así como de dónde está enfocando su atención visual. También de su rival, le tira una bola alta, otra baja, una a la izquierda, otra cortada, y así va evaluando al rival, y en el momento en que ve un hueco posible aprieta con un drive invertido. Las operaciones siempre son las mismas: drive – revés – saque – volea, y algunos golpes más, pero cómo cada tenista organiza su juego, eso ya depende del arte que tenga.

Como dice de él Carlos Costa, su director comercial: “Es capaz de atender a tres conversaciones al mismo tiempo”. Abraham Maslow llamaba a los campeones de una raza especial y decía eso precisamente que como consecuencia de entrenar su sistema nervioso de manera tan continuada e intensa, oían más y veían más que las personas normales. En un partido, si ve que algo no funciona, tarda poco en cambiar el plan preestablecido, eso es una habilidad que necesita estar pendiente de la jugada, en evaluación constante y en tiempo real. Y ser lo suficientemente flexible como para desapegarte de tu objetivo y cambiarlo por otro.

En una ocasión oí una frase que decía que: “La confianza de Rafa se puede medir proporcionalmente por lo que tarda en superar un pensamiento negativo, la pérdida de un punto o en definitiva en superar cualquier obstáculo en su camino”.

Ejercicio: Modelado de una Estrategia del Éxito

“La prosecución de objetivos para el futuro y la elección de los medios para realizarlos son el hito y el criterio de la presencia de la mentalidad de un fenómeno”. William James, eminente psicólogo de EE. UU

Los Campeones Mundiales aprenden de todo y de todos, son personas que se han dado cuenta de que el aprendizaje y la mejora contínua son el camino hacia el progreso.

Una vez que hemos detectado una estrategia de éxito en nosotros o en alguien de afuera, si la queremos implementar en nuestro repertorio comportamental, vamos a ver cómo podemos hacer eso.

Prueba ahora de analizar las Pruebas y las Operaciones para analizar tus propias estrategias para tener éxito y ganar.

¿Qué hace que inicies tus acciones?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cómo haces para conseguir tus objetivos?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué evidencias te indican que vas bien encaminado?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué haces si no lo consigues?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cuándo y cómo sabes que has conseguido tus objetivos?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué es distinto entre tus estrategias y las del modelo que has elegido?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cuál es el objetivo del modelo cuando realiza sus acciones?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué hace el modelo cuando algo no se sale bien?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Fíjate ahora en algunos metaprogramas de la PNL que te pueden servir para evaluar la Motivación interna: orientación de la acción: placer – dolor; linea temporal, metaprograma VAK.

Selecciona al menos 3 momentos en tu vida que hayas tenido éxito y elige el más representativo.

Metaprograma de alejamiento o acercamiento

1 – Antes de: ¿Qué es lo que te motivó al éxito: alejarte del dolor o acercarte al placer?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Personas

Antes y durante: ¿Había alguien más implicado o te motivaste desde el interior?.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Estrategias Internas

2 – ¿Cómo te organizaste: ¿qué fue lo primero que hiciste?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué inició tu decisión: fue algo que viste, te dijiste o sentiste?.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3 – ¿Si yo tuviera que hacer lo mismo qué tendría que hacer en primer lugar?.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué tendría que hacer en segundo y tercer lugar?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Evidencias de Logro

Durante y después de: ¿Sabes que tienes éxito por lo que piensas o por el movimiento de tu fisiología?
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Durante: ¿Qué obstáculos y oportunidades encontraste y como lidiaste con ellas?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué recursos psicológicos tenías disponibles?
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cuáles tuviste que adquirir?
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Te motivaste por ti mismo: algo que te dijiste; o te motivó la presencia de otras personas; algo que viste?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Una vez que sabemos cómo nos motivamos y cómo conseguimos lo que queremos tenemos mayor conciencia y sabemos que si seguimos nuestras propias estrategias podemos replicar nuestros éxitos o transformar nuestro performance actual.

Si quieres hacer un curso con nosotros o asesoramiento, consultoría o coaching puedes ponerte en contacto.

 

Coaching y/o Terapia centrada en las soluciones: Practitioner de PNL

«Coaching y/o terapia, ambas en ambos casos» 7-BENEFICIOSEsteban Cuéllar

Psicología que funciona es una psicología centrada en las soluciones.

La tecnología que utilizamos en reencuadrar las situaciones de forma positiva y optimista para que nuestros clientes mejoren su forma de pensar que es interpretar y programar su cerebro para tener oportunidades y opciones en la vida mejores resultados.

Pero no una terapia que presuponga que algo va mal en la persona, ni un coaching de guión. Richard Bandler, cofundador de la PNL, dice que: «El cerebro aprende rápido, la terapia es un entrenamiento mental, no es que sólo usemos un 10% del cerebro, lo usamos todo pero lo usamos mal». Piensa cuánto podrías mejorar si lo usaras mejor, en estas sesiones Esteban Cuéllar te va a enseñar eso.

En muchas ocasiones, como terapeuta y coach, me veo en la tesitura de distinguir en qué momento hacer coaching y en qué momento terapia o en qué momento Mentoría o consultoría.

En PNLCentro más en concreto en la Formación Completa de PNL aprenderemos a hacer esta diferencia.

Coaching

Terapia

Mentoring / Consultoría

¿Cuáles són las similitudes, las diferencias, las distinciones interiores que permiten a un profesional hacer un tipo de intervención u otra?

Coaching Básico

El coaching básicamente se centra en el presente y en el futuro. Cómo crear futuro en el presente. En los objetivos y en las soluciones. Y es un tipo de entrenamiento para mejorar el rendimiento.

Terapia

Es aprendizaje, pero es verdad que en ocasiones a las personas les pasan experiencias desagradables y quedan acncladas, con la tecnología terapéutica familiar y la Programación Neurolingüística, desactivaremos esos traumas del pasado rápidamente y llevaremos la atención a la mejora personal y profesional.

Terapeuta Breve, estratégico y sistémico

¿Por qué breve? Por que la gente aprende rápido. La orientación es clara en los objetivos, compensando las debilidades y ayudando a sus clientes a desarrollar sus talentos para conseguir los objetivos. Es una terapia centrada en las soluciones y en los recursos que ya tiene la persona. La terapia más moderna para la cual la PNL aporta las herramientas necesarias. Y también el Modelado que hemos hecho de Richard Bandler y Milton Erickson.

 

Coach Ejecutivo

Te ayuda a organizar mejor tu día a día, personal y empresarial. El Coaching Ejecutivo también depende del cliente, si el cliente trabaja por cuenta ajena quizás está cansado y quiera montar una empresa propia, o si ya trabaja en una empresa quizás quiera ganar más dinero o influir a un equipo, sin embargo, el Corporativo tiene que ver con equipos ya consolidados que se quieren organizar mejor para conseguir objetivos conjuntamente.

Coaching con Modelado

Esteban Cuéllar ha modelado a los mejores en su campo, empresarial y deportivo, aportando las herramientas de la PNL aplicadas a la empresa, y el modelado que ha hecho de Campeones Mundiales para extrapolar sus estrategias a otras personas en el ámbito de la empresa y familiar en general.

Objetivos

Promover el Selfcoaching para que cada cual sea su propio entrenador, fomentando la responsabilidad y mejorando el software propio.

Aprender Coaching one to one y coaching familiar y empresarial.

Formándose en / Cursos que Esteban ha mejorado con las distinciones de la PNL y que son Impartidos en el Instituto Excel Coaching:

Coaching Básico.

Según las 7 disciplinas del coaching:

  1. Estado Emocional.
  2. Creencias.
  3. Comunicación avanzada.
  4. Neuroliderazgo.
  5. Neuroventas.
  6. Coaching con la Visión.
  7. Coaching con Valores.

Otra aplicación que podrás aprender en el Instituto Excel es la de Coach Deportivo AR

Esteban Cuéllar ha modelado a Deportistas de la Élite Mundial como Rafa Nadal y Toni Nadal (su entrenador), a través de citas textuales y ruedas de prensa, desde 2009, practicamente desde que el tenista mallorquín empezó a despuntar.

Ha colaborado directamente con Jonnhy Ouriagly, entrenador nacional de David Bustos o Manuel Olmedo, Campeones Europeos y participantes Olímpicos en Londres 2012 y en Río 2016.

Y con el Padre del Campeonísimo Tricampeón Mundial Jorge Lorenzo, de Moto GP, Chicho Lorenzo, director de Escuelas de Motociclismo que ha fundado por todo el Globo.

Ha asesorado entrenadores nacionales y Campeones Europeos.

Banner Practitioner 1 verano 2020

Programas Creativos e Innovadores de Desarrollo Propio

En los últimos 10 años Esteban ha seguido trabajando, mejorando sus programas de:

– Cursos de PNL ONLINE.

– Cursos de Coaching en el Instituto Excel: Básico – Ejecutivo y Coporativo.

– Y en sus 6 últimos libros:

Master pnl 2020 verano banner 1

En su Trilogía de PNL:

I – Desarrolla tu mente para mejorar tu vida y disfruta del proceso. Ed Excel. Ultima revisión 2017.

II – Juego Mental de Alto Rendimiento: Coaching y PNL en el Nivel de Maestría. Ed Excel. Última revisión 2017.

III – Trainer de PNL: Oratoria y Liderazgo de alto rendimiento. Ed Excel. Última revisión 2017.

 

Esteban te recomienda que hagas 4 sesiones y luego te incorpores en el Practitoner de PNL.

Banner trainer verano 2020

 

Si tienes un equipo empresarial con estas herramientas de comunicación e influencia, podrás motivar a tu equipo para resolver problemas con los modelos que enseñamos en este curso.

Con esta tecnología podremos no sólo aprender la tecnología sino también trabajarla desde diferentes roles.

Primera, segunda y tercera posición. Aportando esto una tranquilidad y eficacia muy importante para quel as relaciones funcionen fuera y dentro de la organización.

Date de alta en nuestro canal de youtube y descarga nuestro primer libro de coaching de vida: qué quieres y cómo conseguirlo totalmente gratuito.

 

PSICOLOGÍA QUE FUNCIONA EN YOTUBE CON ESTEBAN CUELLAR
Canal de yotube Esteban Cuéllar Hansen, con videos sobre PNL, Coaching y sucedáneos de la personalida https://www.youtube.com/channel/UCBtQUU68yX3PU0XkalWxutA

TOMA UNA DECISIÓN HOY QUE LLEVE TU VIDA O TU EMPRESA AL SIGUIENTE NIVEL

CONTACTA AHORA PINCHANDO LA SIGUIENTE IMAGEN!

 

CONTACTA CON ESTEBAN CUÉLLAR: coach@estebancuellar.com

Ahora puedes seguirnos en las redes donde Esteban cada día anuncia algunos consejos y podrás leer trozos de sus libros y artículos que te guiarán en lo que es esencial en la mejora contínua que lleva a los resultados.

 

Gracias por tu atención

¡Nos vemos en la Cumbre!

 

 

 

 

 

Programa del Curso de PNL

 

¿Cómo funciona el software humano?  ¿cómo influir en él para mejorar nuestra motivación?, ¿nuestras decisiones y cómo influir en los otros/as? La comunicación es a la relación como el oxígeno a la vida.

7-BENEFICIOS

 

Las aplicaciones que yo recomiendo son dos: la conquista propia y la mejora de las relaciones humanas

Estudiando PNL ahorrarás tiempo en el aprendizaje de la psicología que funciona, dentro del marco de la psicología positica enfocada en las soluciones. Bandler, nos dice.

La gente funciona perfectamente», partiendo de esa creencia, lo único que tenemos que hacer es hacer un buen diagnóstico de cómo piensa tu cliente y luego ayudarle a cambiar, aprender desde sus propias capacidades, en este sentido es muy permisiva con el modelo del cliente.

– Si estudias PNL con nosotros podrás influirte e influir más en los demás.

– Aumentar tu esperanza, motivación y determinación.

– Aprender a usar el software de la imaginación creando futuro en el presente y mejorar el pasado.

Profesores especializados en Palma. Cómo dialogar y discutir para ir más allá pensando juntos. Análisis de la forma de pensarLa visión importa no por lo que es sino por lo que consigue. Es una cuestión de utilidad y no de verdad. Bandler y Grinder se adelantaron a los tiempos y fueron diseñando poco a poco un conjunto de herramientas lingüísticas para modelar la propia subjetividad y la de los demás, ayudándoles a superar sus bloqueos y orientarse hacia sus objetivos.

Modulo 1. Filosofía: Creencias de la P.N.L. Aplicación al Desarrollo Propio.

1.1. Orígenes y Filosofía de la P.N.L y Teoría de Sistemas: Tecnología derivada de ella (Modelos).

1.2. Presuposiciones Operativas de la Programación Neuro Lingüística y aplicación práctica.

1.3. Neurociencia y PNL: Las Reglas de la Mente.

1.4. Modelado de las funciones superiores: personas Excelentes: Motivación, Emoción, decisión, seducción, creatividad, influencia, persuasión, alto rendimiento mental, relajación, entre otras.

Estrategias de la P.N.L. para descubrir la estructura de estas actitudes y aptitudes.

1.5. Unidades de Medida de la P.N.L. Lenguaje Sensorial y Predicados.

¡Aprende a sentir placer y dolor por los alimentos, personas, desapegos y en general las sensaciones que hacen de tu vida un paraíso o un infierno: y aprende a cambiarlo!

1.6. Descubre tus Talentos: Sistema Representacional Dominante, una forma de empezar.

Módulo 2. Coaching con P.N.L y Perspectiva Sistémica.

2.1. Definición de la Visión: Análisis de la situación actual, del desempeño: Talentos – debilidades y evaluación de resultados.

2.2. Cómo atraer realmente lo que queremos mediante la imaginación y la visualización creativa.

– Buena Formulación de Objetivos según la PNL.

– Cómo Emocionalizar los objetivos.

– Linea del tiempo: puente futuro y modelo de transformación de imaginería.

2.3. Dominio Personal: La capacidad de generar tensión creativa en la reducción de la brecha entre tu situación actual y tu objetivo deseado

– Conciencia de tu realidad actual.

– Plan de acción y objetivos: cuál es el punto de palanca.

2.4. Gestión de las Inteligencias: emocional, social, personal y espiritual.

Una vez que el alumno sepa cuáles son sus talentos y puntos de mejora, la P.N.L. se vuelve más efectiva. Si no se explica de esta forma, no es posible que el alumno/a, entienda un Practitioner de P.N.L. que originalmente fue diseñado para psicólogos y psiquiatras, con un backround muy potente en el entendimiento y la aplicación de la conducta humana.

Módulo 3. El poder de la Palabra.

Introducción a las Herramientas de Comunicación verbal y no verbal de la PNL, originariamente modeladas para la Terapia y muy indicadas para el Coaching aportan conciencia y claridad a la relación y la la consecución de metas, objetivo y visión personal y profesional.

3.1. ¿Qué es comunicación que funciona?. Presuposiciones de la PNL a la Comunicación.

3.2. Reencuadre de una palabra: Modelos Lingüísticos para la Negociación Ganar – Ganar: o no hay trato.

3.3. Las tres Preguntas del Coaching y Preguntas poderosas de Coaching con Presuposiciones de PNL.

3.4. Lenguaje No Verbal: Calibración y Rapport.

3.5. Cómo y para qué leer los ojos y las pautas inconscientes en los demás.

3.6. ¿Cómo Liderar el Proceso de Comunicación?: Acompasar y Dirigir.

3.7. Metamodelo del Lenguaje: generalización – distorsión y eliminación.

3.8. Lenguaje Transformacional: vocabulario positivo y metáforas simples para el cambio.

3.9. Aplicaciones del Lenguaje sugerente para fomentar la empatía y optimizar el coaching y la terapia estratégica, también útil para la familia, las relaciones de pareja y los negocios.

Hipnosis Ericksoniana

Sugestión y Trance para reprogramar el cambio e influir.

Predicados Sensoriales para empatizar con tu interlocutor e influir en tu equipo y fomentar el aprendizaje en tus alumnos/as.

 Hipnosis: Inducciones Sencillas:

(Lenguaje de Programación Mental para ser más efectivo)

Inducciones rápidas: magnetismo, sobrecarga y ruptura de patrón.

Sugestiones para la consecución de un objetivo
Inducciones Sencillas para Practicar la Hipnosis en Parejas.
Inducción con un pasatiempo.
Inducción usando palabras de enlace

Módulo 4. Autoestima y mejora de las relaciones con los demás.

El problema más grave del mundo y de las personas, desde siglos, ha sido y sigue siendo la incapacidad de las personas para superar sus diferencias de mapa (lo que uno cree que es la verdad en contra de la verdad del otro). La PNL con facilidad y elegancia resuelve este problema esencial, mediante varias de sus técnicas. A su vez nos aporta herramientas para la creatividad y la innovación, que ya está demostrado que son signos para conseguir la eficacia personal y empresarial y para vivir un nivel de felicidad ótpimo.

4.1. Primera, segunda y tercera posición para modelar la excelencia.

4.2. Primera, segunda y tercera posición para solucionar problemas interpersonales.

4. 3. ¿Cómo liberarte de situaciones traumáticas e insostenibles?

¿Cómo poder lidiar con personas que no soportas y trascender problemas interpersonales?

¿Cómo entrenarte para respetar a las personas diferentes a ti? =  Posiciones Perceptivas.

Mapas en Acción y Valores éticos.

4.4. Desarrollo de Flexibilidad, Confianza e innovación.

«El líder se diferencia del seguidor por su capacidad de innovar» Steve Jobs

Generador de nuevo comportamiento. Empatía y rapport

Uso de metaprogramas para influir positivamente en el otro

Aceptar y entender a la otra persona. Aprender del error.

Entender los conceptos de interdependencia y superposición de la física cuántica.

4.5. Corte de Dependencias y Responsabilidad en Trance y con Visualizaciones.

Módulo 5. Inteligencia Emocional con PNL: Autoestima y Responsabilidad.

“Descubre la forma de utilizar tus emociones negativas y positivas para ser más efectivo”

5.1. Entender la información y la utilidad de las emociones.

5.2. Hacer un plan de acción emocional.

5.3. Gestionar las Emociones: Modelo ECH: “El arte de reírte de tus problemas”

5.4. Modalidades Asociado / Disociado para aumentar la autoestima.

5.5. Momentos Cumbre: Anclajes de poder y de centro.

5.5. Cómo añadir un recurso para el cambio: Círculo de Excelencia.

5.6. Uso de Anclajes para la Motivación y uso del Sentido del Humor en Terapia.

5.7. Modelo Chasquido para autoestima.

5.8. Modelo iris para Motivación.

5.9. Cura rápida de Miedos y Fobias.

2 nueva portada en jpge_2

Módulo 6. Cómo funciona el Software que dirige tu Vida.

6.0. Categorías Satir sobre la personalidad. Adivina cómo eres?

6.1. Modelado Sencillo de Autoatención sobre las propias creencias, su procedencia y criterios que dirigen mi vida más que ninguna otra cosa.

6.2. Análisis de Creencias y resolución del conflicto estructural.

6.3. Integración de Polaridades en conflicto.

6.4. Trabajo con creencias y psicogeografía: Potenciar las creencias para que te dirijan a tus objetivos.

6.5.  Aumenta tus opciones de Comportamiento y tu Libertad: Reencuadre en 6 pasos.

6.6. Linea del Tiempo. Regresiones: Cambio de Historia Personal.

Módulo 7. Alineación del Practicante de PNL con su Visión.

7.1. Cómo influir sin ser boicoteado en el proceso: Lenguaje Metafórico.

7.2. Alineación de la Visión con el Plan de Acción y los Objetivos: Niveles Neurológicos.

7.3. Asesoramiento para entrar a formar parte del mercado y de la industria de la formación, la terapia, el coaching o la emprendedouría (capacitación para emprendedores).

7.4. Revisión del trabajo para obtener el diploma (Criterios AEPNL) y prácticas de Coaching.

Entrega de diplomas (Certificado de asistencia para quienes no hayan acabado o entregado el trabajo o las prácticas y titulación para quienes sí las hayan terminado).

banner3_2_3

PROGRAMA COMPLETO DEL PRACTITIONER EN PDF

AGENDA 2019

 

Inscripciones al curso:

What app: al teléfono: 622. 397 310

Aplicaciones de la PNL para el coaching y la terapia en mallorca expertos en PNL con más de 2 décadas enseñando PNL en Mallorca. Nuestros alumnos/as y sus resultados nos avalan. Contacta con el instituto excel y te hacemos un currículum a medida.

Presuposiciones Operativas de la P.N.L

Uno de los aspectos clave que quiero presentar en este post es algo que me cautivó y fueron las presuposiciones de la PNL cuando las conocí y tomé contacto con ellas en 2003, desde entonces, he integrado su profundidad y utilidad en mi trabajo y en mi vida.

IMG_3526

Si la vida no te va muy bien y quieres mejorar, en algún aspecto, ya sea personal o profesional, no sólo te recomiendo analizar tus presuposiones, con las que vas por la vida y tomas las decisiones sino además que las compares con éstas.

1. El mapa no es el territorio que representa.

2 – Es imposible no comunicar.

3 – La experiencia tiene una estructura subjetiva y la podemos modelar.

4 – Prestar atención al aquí y al ahora. La importancia de la conciencia.

5 – Mente y cuerpo son partes de un mismo sistema.

6 – Los recursos que las personas necesitan para mejorar su desempeño están en su interior.

7 – Las personas forman parte de un todo unificado.

8 – La P.N.L. no pretende erigirse en posesión de la Verdad.

9 – El lenguaje es una representación secundaria de la experiencia.

10 – En la vida no existen fracasos sino sólo resultados de los que podemos aprender.

11 – Si una persona puede hacer algo, cualquier otra puede aprender a hacerlo.

12 – Es útil diferenciar el nivel de las conductas del nivel de identidad de las personas.

13 – El significado de tu comunicación es la respuesta que obtienes.

14 – Bajo todo comportamiento subyace una intención positiva.

15 – Las personas entramos en conflicto porque hay distintas partes internas con intereses y valores distintos.

16 – Las personas se deciden siempre por la mejor opción disponible.

17 – La comunicación se establece por canales conscientes e inconscientes.

18 – Si lo que haces no funciona, haz otra cosa.

Metodología de Aprendizaje en nuestros cursos de P.N.L. (Aprendizaje acelerado para adultos)

La base de aprendizaje acelerado que yo planteo en el Instituto Excel no tiene que ver con explicar una plantilla o esquema teórico. Sino de integrar los contenidos y su aplicación en un nivel inconsciente, fomentar la motivación para que el alumno vaya al contexto de aplicación y ponga en práctica lo que está aprendiendo, teniendo una experiencia y luego volver a ver al profesor y explicarle lo sucedido, si le funcionó o si no.

El profesor entonces, desde la experiencia, le dará feedback para que le funcione a la siguiente o si lo ha hecho bien para que vaya más allá y haga algo nuevo. El objetivo está en la integración del conocimiento y en la evaluación del rendimiento, más allá de una mera exposición teórica y ordenada. Las clases que imparte Esteban Cuéllar van dirigidas a la integración inconsciente y para eso se utiliza la P.N.L., la Hipnosis y el Coaching para fomentar ese aprendizaje con Mayúscula.

Si quieres aprender la Tecnología para llevar estas presuposiciones a la práctica y mejorar tus resultados en tu trabajo o vida personal.

ACCEDE A NUESTRA WEB PARA RESERVAR TU CURSO DE PNL

Y AHÓRRATE 400 EUROS

Más info, haz click en el siguiente enlace:

Frase de Esteban Cuéllar 24:12:2015 JPG_2_2

Agenda una cita con nosotros

 

Practitioner – Diplomado de P.N.L.

Banners Formación Completa PNL 2

Aplicaciones al selfcoaching, coaching y terapia. Individual y familiar.

Fines de semana en 9 meses por módulos.

A plazos por módulos. Previo Pago en un plazo.

Máster  Practitioner  Diplomado de P.N.L.

Banners Formación Completa PNL 2_4

A plazos por módulos.

En un plazo y por adelantado. Precio en nuestra web principal.

Trainer de P.N.L.: Presentación Oratoria y Formación para Líderes enfocados en el Alto Rendimiento.

Banners Formación Completa PNL 2_3

Contacto al número +34 622 397 310

Para agendar una llamada. Te hacemos un currículum a medida para la formación sin compromiso.

Compte Sallent, 10.  CP 07002 – Palma de Mallorca

Trabajo fin de curso Practitioner PNL Óscar Bueno Abad

Oscar Bueno Abad – Practitioner de PNL

Trabajo de Fin de Practitioner – Diplomado en el Instituto Excel (área de formación completa de PNL)

Me dispongo a hacer un trabajo donde recogeré desde las técnicas del Coaching hasta terminar por lo que me ha aportado personalmente este curso.

Introducción

Mi curiosidad por el curso apareció cuando tras finalizar 1º de psicología en la UIB necesitaba seguir aprendiendo, y gracias a Esteban Cuéllar Hansen se me abrieron  las puertas de un poco más de conocimiento. Empecé en Septiembre de 2012, aprendiendo cosas sencillas como el Lenguaje Sensorial, las Preguntas base del Metamodelo y observando cómo uno se puede relajar con una buena Hipnosis Ericksoniana. He aprendido desde técnicas cognitivas, como el Círculo de Excelencia, hasta técnicas más conductuales, como el anclaje o el Modelado (Movimiento de Poder de Rafa Nadal). He cambiado mi forma de pensar, abriéndome al mundo de una manera más alegre. Y finalmente aquí estoy el último día de Mayo de 2013, habiendo terminado el curso, y ansioso por recoger mi diploma, tras entregar este trabajo.

Coaching

La primera vez que me explicaron lo que era el coaching no entendía nada, tuve que escucharlo más de dos veces y tener práctica para comprender que es una manera de hacer una entrevista propia de cualquier psicólogo pero potenciando el puro carácter terapéutico de la entrevista  en los caos clínicos. Es decir, es una técnica de preguntas, de manera que el cliente encuentre la propia solución a su problema dentro de la misma entrevista, sin necesidad de otras técnicas.

1. Técnicas Empáticas en el Coaching:

Escucha Activa: se escucha a la persona mostrando interés, curiosidad y atención. Las recapitulaciones en forma de pregunta favorecen esta técnica.

Sentido del Humor: el objetivo de esto es disminuir la percepción de importancia del problema y liberar tensiones, favorece la confianza del cliente-coach.

Rapport: se trata de utilizar los mismos patrones de conducta que utiliza el paciente.

Biorapport: Imitar la postura, el ritmo respiratorio y la velocidad lingüística para Acompasar, e ir cambiando dichos patrones de manera beneficiosa para el cliente y para comprobar el nexo persona – coach (Dirigir).

2. Precedentes Teóricos:

Modelo VAKOG: modelo lingüístico – sensorial compuesto de términos de carácter visual, auditivo, kinestésico, olfativo y gustativo.

Metamodelo: técnica lingüística en forma de preguntas con el objetivo de hacer razonar a la persona, de romper generalizaciones e ir a lo concreto, todo ello enfocado a encontrar una solución.
Neuronas Espejo: tipo de neuronas cuya función es reconocer la identidad de uno mismo y discriminar entre las demás personas, son responsables de la empatía y por lo tanto de las técnicas correspondientes.

Modelo PASE: modelo de Formulación de objetivos (BFO), Positivo, Autorresponsabilizado, Sensorial y Ecológico.

Preguntas de Coaching

¿Qué es lo que quieres? Referente al objetivo de la persona, ya sea conseguir, mejorar o cambiar algo.

¿Por qué no lo tienes ya? Referente a la situación presenta y a las causas que han impedido el objetivo, el llamado “Problema” en otras terapias, o “Estado Presente” en PNL-

¿Cómo sabrás que lo consigues? Referente a si es un objetivo identificable en cuanto a su consecución (BFO: sensorial)

¿Qué recursos puedes utilizar para alcanzarlo? Referente a saber qué recursos tiene la persona y cuáles le faltan.

Imagina que lo consigues ¿Qué es diferente? Para saber lo positivo que es conseguir el objetivo. Posible conexión imaginativa a un Puente Futuro.
¿Cómo está la gente al verte así al haberlo conseguido? Referente a la BFO, es ecológico? es posible inducir a la motivación y anclar buenas sensaciones.

Hipnosis Ericksoniana

La hipnosis es una técnica caprichosa, la cual requiere concentración por parte del que la realiza, a la vez que el dominio de las habilidades paralingüísticas (tono, velocidad y volumen de la voz), creatividad y capacidad de observación. El modelo VAKOG en esta técnica y el juego con submodalidades adquiere relevancia, sobretodo en la inducción del estado hipnótico.

Estrategias de inducción por medio del Lenguaje: Visual Externo + auditivo externo + cinestésico externo + palabra hipnótica. Ejemplo: “ves el color blanco de la pared, mientras oyes el ruido ambiental de la calle, a la vez que notas la temperatura que te rodea…y sientes que te estás preparando para sentirte en paz”.

Introducción de objetivos por medio de metáforas: Tras concretar los objetivos en la entrevista de Coaching, se introducen en el inconsciente de la persona de manera indirecta o metafórica. Puente al futuro, conversación con tu Yo ideal, anclajes, etc.

Técnicas de confusión: Utilización de silencios o pausas, palabras con doble sentido, hablar de manera extraña, saltarse números en una cuenta atrás, son algunas de estas técnicas.

PNL

Los ejercicios cognitivos y positivos que propone la PNL son tantos e interesantes, que pese a su falta de validez empírica y falta de estudios científicos que la apoyen, merecen una mención.

Son en general técnicas activas mentales y cognitivas, de carácter imaginativo, que promueven la satisfacción personal y la búsqueda del bienestar. La realización de éstas se basa en el modelo TOTE, test – operate – tes -exit. Evaluar, operar, y si es correcto salir.

Algunas de ellas son:

Círculo de Excelencia:

La persona imagina un círculo en el suelo, al cual dota de características con submodalidades, referidas a un estado emocional que quiere autoadministrarse o regular mejor,  tras llenarse de esas sensaciones entra en el círculo, se carga de esa energía y se le induce a situaciones donde necesitará ese estado emocional como recurso.

Cambio de Historia Personal:

La persona revive una experiencia pasada que le atormente, y explica al terapeuta la situación con detalle. El terapeuta le da unas instrucciones basadas en cambios de submodalidades (p.ej. esa bronca del jefe con voz de pato Donald) de manera que ese recuerdo le evoque una emoción contraria al sufrimiento, se le pueden incluir submodalidades de forma que vaya mejorando la sensación que le provoca dicho recuerdo.

Línea del Tiempo:

La persona trata de cambiar una conducta bastante automatizada, como llegar tarde a las citas, se le sitúa sobre una línea imaginaria, en el estado presente y se le hace andar hacia atrás como si fuese atrás en el tiempo, pidiéndole que se para cada vez que recuerde que realizó esa conducta y se sintió especialmente mal, explicándola detenidamente, luego se reanuda la marcha hasta llegar a la 1ª vez que el sujeto hizo dicha conducta, tras explicarla, el terapeuta propone una conducta contraria, evalúa el cambio positivo del cliente, ancla la sensación y le lleva hacia el presente aplicando dicho ancla en cada situación, tras concienciarse de su nueva solución se le lleva en la línea hasta el futuro para que pruebe sus resultados imaginativamente.

Conclusiones

El curso de Practitioner me ha aportado una visión más abierta y positiva, me ha enseñado a que si quiero algo tengo que emprender el camino que me separa de ello, en lugar de sentarme a esperar. Me ha enseñado que no somos de ninguna manera, y que tenemos derecho a actuar como nos plazca y como nos beneficie más. He aprendido a sentirme más responsable de mis éxitos tanto como de mis errores, que los demás no siempre tienen la culpa de todo, y que yo no soy el centro de la vida de nadie más que de la mía.

Junto con mis estudios de psicología, el Practitioner me ha ayudado a saber que como en todos los modelos psicológicos habrá cosas que me sirvan y otras que no, o que hay técnicas que me sirven para un tipo de problema o para una parte de la terapia. De este modo, podría decir que el Coaching es muy efectivo en la primera entrevista con un cliente, porque me aseguro que si es un problema de verdad seguirá viniendo y si es un problema de objetivos habrá encontrado el camino esa persona. La hipnosis me sirve para administrar estados fisiológicos de tranquilidad y descanso, para gente muy nerviosa y alterada. Y los ejercicios de la PNL pues algunos me servirán para dar recursos a la gente para controlarse, también para transformar recuerdos traumáticos,etc.

Todo tiene una utilidad, este curso me ha servido de mucho, y estoy muy orgulloso de poder decir que me ha servido en mayor medida en mi vida personal que en mi vida académica como estudiante de psicología (también me ha servido en ésta). Es una buena manera de que la gente deje de ser tan pesimista y tener un locus de control tan mal administrado (ver teoría social de J.B.Rotter), para empezar a ser alguien realista pero positivo, y no optimista como creen muchos muchos que hay que ser, dejando de ser realistas.

Estoy orgulloso de mi Trainer Esteban, el cual se ha comportado muy bien, ha llevado a cabo el modelo TOTE a la perfección de manera que todos sabemos realizar los ejercicios y ha alargado las clases hasta que el aprendizaje ha sido espléndido y beneficioso para todos.

Trabajo de final de curso de Practitioner de Óscar Bueno Abad en Palma de Mallorca. 2012- 2013 en el Instituto Excel Coaching (Área de PNL)

Más trabajos en Aula Virtual

ahora 3x1 JPEG

Aula Virtual de PNL

Qué tal amigos soy Esteban Cuéllar, director de PNLCentro:Instituto de formación en inteligencia y programación neurolingüística

Hace más de una década que en PNLCentro nos dedicamos a Modelar la Excelencia, el Aprendizaje y la Inteligencia Humana. Para ello hemos usado La Tecnología de la P.N.L., con un buen fin en mente, para ayudar a la gente a aprender Psicología, desarrollo personal y profesional. A través del coaching y los modelos avanzados de aprendizaje y cambio de la P.N.L.

LibroPNL-021017_19

Inteligencias según Howard Gardner hay de varios tipos (pdf)

Inteligencias Múltiples

La Programación neuro – lingüística trabaja la Mente y el Cuerpo:

La Inteligencia Mental.

La Inteligencia Emocional.

Y la inteligencia inter e intrapersonal a través de la Comunicación.

También la Inteligencia Lingüística, y a través del Modelado Conductual, hemos modelado:

La inteligencia musical, deportiva o transpersonal.

Nuestra recomendación para desarrollar o descubrir la Inteligencia, es la de hacer varias sesiones de coaching con pnl para su descubrimiento integral y sistémico.

VOCABULARIO DE PNL contenido en nuestro libro de PRACTITIONER DE PNL

En esta sección de Excel pnlcentro queremos colgar algunos PDF, para alumnos/as, para el buen seguimiento del curso.

ARTÍCULO SOBRE EL MODELO Y ESTRATEGIA P.O.P.S & T.O.T.E en Inglés

PROGRAMA DEL CURSO DE PNL. ÉCHALE UN VISTAZO.

Muchos de nuestros alumnos me preguntan cuál es el orden del curso y por donde vamos, en el link anterior y en el índice del libro tienes la respuesta.

Captura de pantalla 2017-08-17 a las 14.36.45

Hay algunos temas del Practitioner que se han de estudiar y este es uno de ellos, ya que en la medida en que lo estudias, lo reconoces y es más fácil que lo identifiques en un contexto de coaching o terapia.

2 nueva portada en jpge_2

Lenguajes para el cambio

Tema 1

Lenguajes. Practitioner: – Metamodelo I.  Resumen PNLCentro. PDF

Libro recomendado, La estructura de la Magia I. (Primer libro de PNL Publicado por Bandler y Grinder. Cocreadores en EE UU de la PNL)

Libro recomendado, La Estructura de la Magia II. PDF

Otros libros recomendados para mejorar la comunicación de las personas:

Libro de Dale Carnegie, Cómo hacer amigos e influir en las personas.  PDF

Recomendado para que sepas para qué te puede servir la P.N.L. en el ámbito de la mejora de las relaciones personales.

En nuestro libro de Practitioner hemos tenido la intención de llegar a un mayor número de personas, y que el libro tenga un formato de fácil seguimiento y por ello no podemos poner todo lo que quisiéramos ya que su extensión sería ilimitada.

Tema 2

Lenguajes. Practitioner: – Metamodelo Inverso o Modelo Milton PDF

Este fue el tercer trabajo que hicieron Bandler y Grinder. Recomendados por Gregory Bateson, fueron a ver a Milton Erickson y modelaron intuitivamente lo que hacía obteniendo un conjunto de patrones y de habilidades de comunicación muy efectivas para ayudar a las personas a cambiar y encontrar sus recursos internos.

Libro recomendado sobre el arte en terapia del reconocido psiquiatra creativo e innovador y Presidente de la Asociación Americana de Hipnosis (1960) Milton H. Erickson, por otro gran terapeuta (familiar) y escritor

William Hudson O ´Hanlon: Raices profundas. Paidós. Serie Terapia Familiar. PDF

Hipnotic realities. Milton Erickson. PDF (lo estamos traduciendo y esquematizando) PDF

Libros de PNL Esteban Cuéllar Hansen. Manuales de los cursos. Aquí!

En breve seguiremos colgando contenidos

Practitioner

Banners Formación Completa PNL 2

Libro recomendado: Desarrolla tu mente para mejorar tu vida y disfruta del proceso. Ed Excel. Autor Esteban Cuéllar Hansen.

TEMARIO Y HORARIOS Y FECHAS DEL CURSO DE PRACTITIONER. PDF PRACTITIONER

Trabajo de Cristina Padilla sobre el Máster de PNL y Coaching. Bilbao 2014. PDF

Ejercicio de Flexibilidad. PDF

NUEVA FORMACIÓN DE PNL ONLINE

5 PDFS

5 VIDEOS

5 AUDIOS

¿qué aprenden nuestros alumnos?

Master

Banners Formación Completa PNL 2_4

Qué tal amigos, en breve empezaremos nuestro nuevo curso del Máster.

En el siguiente PDF tienes un resumen para el buen seguimiento del curso: Máster.

Temario clase. PDF (Para personas que ya estén haciendo el curso). PDF

Trabajos Alumnos:

2014/15

Juan Carlos Pozo. Coach Deportivo. Trabajo en PDF

                                                                      2015/16

                 Script Hipnotico: El mejor año de tu vida. PDF

2017

Neuroliderazgo por Esteban Cuéllar. PDF

Coaching Educativo por Esteban Cuéllar. PDF

Libros de Coaching:

Portada qué quieres y cómo conseguirlo JPGE

Libro Manual de Trainer

Portada del Trainer de PNL 18 Mayo JPEG

El curso de Trainer que ha diseñado Esteban Cuéllar es único en el mundo ya que ha modelado a otras organizaciones nacionales e internacionales donde Esteban ha participado durante años, intentando integrar lo mejor de ellas, pero sobre todo, en su manual, y en sus cursos, explica cuáles son los errores que él mismo ha cometido que han sido mucho para construir, en todo detalle, las habilidades y técnicas de presentación y los estados emocionales óptimos para ello. Aunque los vídeos no parezcan muy serios, el efecto que tiene usar el sentido del humor en la formación, hace que las personas aprendan mucho más rápido y que sus aprendizajes queden bien integrados.

Libros de PNL: Practitioner – Máster y Trainer. Esteban Cuéllar Hansen. Ed Excel

¿Dónde puedo encontrar los Libros? 

¿Cómo puedo apuntarme a un curso de PNL con Esteban Cuéllar y el equipo Excel?

Haz click en la siguiente imagen

siguenos