Practitioner y Oratoria con PNL

Nuevo curso de Practitioner de P.N.L. en Barcelona el 1 – al – 7 de Julio 2015 y el 10 al 20 de Julio en Palma de Mallorca, Madrid. Curso por módulos desde Septiembre 2015 a Junio 2016 curso de Desarrollo personal y profesional avalado por la Asociación Española de PNL. Ahora pudes incorporarte todo el año hasta que hagas tus 90 horas. Próximo plazo de inscripción de Septiembre a Enero 2015. Precio:  1.500€ (ahora con antelación y en un plazo 900 eu).

Infórmate de los descuentos previo pago o si traes a un amigo/a. Certificado por el Instituto Excel y la AEPNL.

IMG_0317

La Programación Neurolingüística es un conjunto de modelos de comunicación personal e interpersonal que te permitirán conocerte a ti mismo y a los demás, y actualizar tu software humano para mejorar tus resultados significativamente.

Aplicaciones de la PNL

Aprende a usar la PNL, el coaching o la hipnosis ericksoniana para mejorar las áreas de importancia en tu vida, poniendo el enfoque esencial en la conquista de ti mismo. En este curso aprenderemos a modelar a las personas que tienen los mejores resultados pero con el objetivo de desplazar la carga a la conciencia y a la responsabilidad par la conquista personal.

Cursos

Banners Formación Completa PNL 2Practitioner de PNL es el primer nivel de Especialización en PNL, certificado por la AEPNL. Programación NeuroLingüística, garantizando que la formación ofrecida es rigurosa y genuina. 90h.

Contenidos

  • Mejorar tus habilidades de comunicación en contextos de ventas profesionales, servicio al cliente  y en tu comunicación personal en general.
  • Establecer, mantener y mejorar tus relaciones personales, mediante el entendimiento de las necesidades de la gente alrededor y de sus estilos de comunicación.
  • Mantener una actitud positiva en todo momento que así lo desees.
  • Cómo generar estados emocionales en otras personas a través del lenguaje.
  • Incrementar tu autoestima, logrando absoluta confianza en lo que estés haciendo.

En un curso de PNL nivel practitioner, se dan las herramientas y los recursos a los asistentes para que puedan generar cambios en ellos o en otras personas.

¿Qué descubrirás en un Practitioner de PNL?

Los asistentes al curso se sorprenden al descubrir conscientemente los procesos que realizan de forma inconsciente. En este curso, además de entender la estructura que forma la persona: creencias, valores, identidad, etc.,  descubrirás cómo tomar el control de tus procesos mentales ya que estos pueden terminar  en emociones o sentimientos.

Curso dirigido e impartido por Esteban Cuéllar Hansen, Trainer de PNL sus cursos son avalados por la Asociación Española de Programación Neurolingüística

esteban trainer de pnl jpegEstas habilidades y conocimientos los podrás utilizar para mejorar en aquellas áreas que desees o para ayudar a otras personas a que desarrollen estás habilidades.

Manual del Curso escrito por el Profesor de PNL Esteban Cuéllar Hansen, Diplomado Universitario en Trabajo Social y postgrado en terapia sistémica, estudiante de Psicología en la UNED y autor de 4 libros. Trainer Didacta avalado por la Asociación Española de PNL con más de 15 años de experiencia en psicología y terapia familiar y sistémica. Esteban también es Master en Coching Personal y Corporativo con Perspectiva sistémica. Autor de sus propios manuales de: Coaching Básico (2009) Practitioner de PNL (2011), de Master (2013) y Manual del Trainer (2014). Ha trabajado como coach y terapeuta durante más de una década y actualmente sus clientes tienen muy buenos resultados.

edicioón revisada portada azul tmaño copi JPGEAprenderás a llevar la PNL al tipo de aplicación que tú estés necesitando: Educación, Resolución de conflictos, relaciones personales, profesionales, deportes, las ventas, etc.

«¡El poder de la PNL es el poder de su aplicación!» Esteban

Este curso también te ofrece la posibilidad de:

  • Aprender PNL y pasar a la acción inmediantamente en tu vida.
  • Entender realmente que es y para que sirve la PNL en un contexto práctico y retador.
  • Empezar a trabajar en lo que quieras mejorar de inmediato en el curso y aprender cómo trabajar con el asesoramiento de profesores con experiencia y que andan lo que enseñan.
  • Descubrir los procesos mentales que generan estados emocionales.

Solicitar Información del curso.

Preinscribirse a este curso.  Intensivo de verano del 1 al 9 de Julio en Barcelona, y del del 10 al 20 de Julio 2015 en Palma.

Modelado de la Excelencia Humana

  • Aprender un modelo para aprender de los mejores en su campo de actividad.
  • Sobreponerte a las consecuencias de eventos negativos del pasado.
  • Cómo gestionar estados emocionales propios.
  • Controlar tus emociones y sentimientos.
  • Eliminar o cambiar hábitos limitantes o indeseados.
  • Reconocer y modificar creencias.
  • Definir objetivos y planes de acción.
  • Reconocer cómo otras personas usan el lenguaje para influenciarte.
  • Liderar una conversación o negociación.
  • Acceder a estados emocionales rápidamente.
  • Utilizar el lenguaje para persuadir y convencer.
  • Técnicas de PNL.
  • Enfrentar los problemas que se te presenten de manera creativa.

modelingexcelence banner ship 2.0 JPEGDónde: Palma – Barcelona y Madrid.

Cuándo: Sábado y Domingo todo el día de 9 a 21h. Tercera semana del mes

Ahora también Trainer de PNL.

Una vez que ya tienes la base de PNL, Coaching o Hipnosis Ericksoniana puedes hacer el Master o el Trainer. Para seguir mejorando personal o profesionalmente. O para hablar en público y especializarte en habilidades de presentación con PNL, Oratoria con PNL o dirección y formación de grupos de formación con PNL.

Banners Formación Completa de PNL_2

Mejorando fácilmenteInscripciones todo el año

(Pagas por tus horas y las haces cuando te vaya bien)

mejorando fácilmente colaboradores DEF JPEG_2

Banner Dirección marq JPEG

PNL Profesional con Modelado (PNL en Acción)

Uno de los motivos por los cuales nuestros cursos funcionan, y de que el Coaching con PNL funciona, es porque es un Modelo de Cambio completo.

Es así porque tiene tecnología para analizar en profundidad las causas de los problemas, ya sean físicos o cognitivos, y lo más importante; un buen conjunto de creencias para llevar al individuo a buen puerto, pero sobre todo una tecnología de resolución basada en los modelos de la PNL para el cambio (todos los modelos que podemos ver y practicar en el Practitioner de PNL: Presuposiciones, como si, bfo, anclajes, círculo de excelencia, línea del tiempo, posiciones perceptivas o Niveles Neurológicos, etc)

Próximo curso en BilbaoPNL MUÑECOS

Septiembre (inscripciones abiertas)

Diciembre.

Julio

El módulo de Octubre ha sido introductorio y hemos visto cómo funciona el coaching dentro de un marco de analizar las áreas de importancia para un persona. En el siguiente módulo entraremos ya en los talentos y debilidades, en la Buena Formulación de Objetivos y en cómo ponerte en acción con una dirección consistente.

La perspectiva sistémica del coaching o la PNL nos ayuda a simplificar la realidad, que es compleja, y a hacerla simple.

En esta Formación completa de PNL podrás acceder, ya sea porque te interese la terapia y/o el coaching, ya que Esteban Cuéllar Hansen ha diseñado un modelo que te explica ese continuo y los puntos de palanca para ser efectivo en el proceso.

Empezamos en Noviembre. Haz click en la siguiente imagen y descárgate un PDF con toda la información que necesitas para decidir hacerlo con Excel

Dirigido a: Coachs y entrenadores, terapeutas, psicólogos, maestros, entre otras personas con la actitud de curiosidad y compromiso con el aprendizaje. Con la intención de fomentar el aprendizaje de PNL y el aprendizaje y modelado del propio proceso de aprendizaje de cada uno.

SÍGUENOS EN FACEBOOK EN TIEMPO REAL

Inscripciones

institutoexcelcoaching@gmail.com

En el siguiente vídeo Esteban nos explica un poco más en profundidad cómo te puede ayudar la Metodología PNL para añadir valor al coaching. Un curso muy adecuado para personas que quieren acercarse al coaching por primera vez, personas que quieran experimentar, pero también para personas que sean coachs o que hayan estudiado en otros institutos de coaching y que quieran herramientas de PNL para dar mayor contundencia a su trabajo.

Infórmate también de nuestros descuentos si haces al mismo tiempo Practitioner y Master, Practitioner y Trainer o Practitioner, Master y Trainer simultáneamente. Por nuestra experiencia aprender todo al mismo tiempo, y según uno de los creadores de la PNL, John Grinder se vuelve muy poderoso, ya que el cerebro, y sobre todo la mente inconsciente tiene una capacidad ilimitada de asimilación de experiencia e información. Esteban sobre todo en los primeros módulos se encarga de ensanchar más las creencias de los alumnos para que crean más en su potencial de aprendizaje.

PDF CURSO COACHING CON PRACTITIONER DE PNL BILBAO 2015/16

MASTER PDF

¿Has Probado un coach ejecutivo en tu empresa?

En el Instituto Excel Coaching tenemos el COACH QUE NECESITAS, si eres emprendedor, empresario o líder de una organización. Para ti o para tu equipo al completo. También puedes hacer consultas por teléfono o por skype, ya que el coaching es lenguaje y escucha, y eso también se puede hacer por teléfono y por videoconferencia.

Si lo prefieres en persona podemos viajar hasta tu ciudad, tu oficina, etc para poder estar ahí presentes con la mirada y observación necesarias para confirmar la mejora en tu empresa y en tiempo real.

Es así como podemos ayudarte a encontrar una solución ecológica y sostenible para tu empresa y para las personas que la componen.

Coaching corporativo banner JPEG

Trabajo Practitioner de Roberto Munita

LA FORMULACIÓN DE OBJETIVOS EN PNL

(Este escrito corresponde al trabajo final del Curso de Practitioner de PNL 2010 y pretende resumir una parte importante de mi aprendizaje personal en un momento en el que necesité dar un mayor impulso al cambio de rumbo a mi vida.)

– Podría decirme, por favor, ¿qué camino he de seguir desde aquí? – dijo Alicia

– Eso depende en buena medida del lugar adonde quieras ir – dijo el gato

– No me importa mucho adónde… – dijo Alicia

– Entonces, no importa por donde vayas – dijo el gato

Lewis Carroll, Alicia en el país de las maravillas

Para introducir este escrito he utilizado este extracto del libro de Alicia en el país de las Maravillas, porque pienso que en él se manifiesta de forma clara que si no tenemos definido un objetivo en la vida, esta sigue su curso sin que podamos hacer nada por evitarlo. Y nos llevará a un sitio cualquiera, nos guste o no.  En cambio, si nosotros hemos trabajado en definir lo queremos hacer y hemos formulado bien nuestro objetivo en la vida, nos podremos dirigir hacia allí y aunque es verdad que nos encontraremos con muchas variables en nuestro camino, tendremos muchas más posibilidades de llegar donde queremos.

Antes de continuar, pienso que es importante aclarar que el propósito de la Formulación de Objetivos no es definir conductas o reemplazar un comportamiento por otro, aunque sirva para ello, sino darle a la persona más opciones válidas y valiosas.

A continuación, iré desarrollando la formulación de mi objetivo, intentando seguir los pasos que describe la PNL, cuyo método conlleva una serie de preguntas que nos ayudan a definirlo.

La primera pregunta y más importante que me puedo hacer, en un momento en el que quiero fijarme objetivos es: ¿Qué es lo que quiero realmente?

¿Qué es lo que quiero?

Curiosamente, cuando me invito a pensar en lo que quiero, en lo primero que pienso es en aquellas cosas que no quiero o que no me gustan: “no quiero trabajar en algo que tenga que tenga que sufrir para mantenerme en el puesto”, “no quiero estar lejos de mi familia”, “no quiero trabajar para otros”… Y me doy cuenta cómo este tipo de pensamientos no me producen ningún atractivo. Es más, comienzo a sentirme incómodo y molesto. Este resultado me hace comprender por qué se habla en PNL de que una definición positiva del objetivo puede ahorrar tiempo y esfuerzos y aumentar las posibilidades de éxito. La idea que subyace en PNL es que todo lo que ocupa la mente, con o sin intención, se convierte en realidad y comportamiento.

Me decido a revisar el método que utilizo para establecer y lograr mis objetivos, y ahora me centro más en lo que sí quiero, que sea algo valioso y útil para mí, por ejemplo: “quiero aprovechar mi experiencia de empresa”, “quiero disfrutar en lo que haga”, “me gusta la enseñanza”, “me gusta estar cerca del mundo de la empresa”,  “me gusta relacionarme con personas emprendedoras y ayudarles a solucionar problemas”, “disfruto cuando soy capaz de ayudar a un empresario a mejorar situaciones o a generar nuevas ideas ”, y esto me lleva a pensar que podría dedicarme a consultor, tutor o mentor, algo así. Busco información sobre estos temas y finalmente decido que mi objetivo es: convertirme en un excelente  mentor de empresa en el plazo de 2 años, para aplicar mi experiencia ayudando al empresario o al directivo a  convertirse en un profesional más efectivo para su propia empresa o para aquella en la que presta sus servicios. 

¿Qué sentiré cuando logre el objetivo?

Sabemos que todo lo que experimentamos en nuestra vida es siempre a través de lo que captan nuestros sentidos y que esta información influye en nuestros pensamientos y también en nuestra conducta. Por ello, en PNL se recomienda describir el objetivo con todos los detalles sensoriales, visualizarlo y vivirlo, para enseñarle a la mente lo que buscamos y de esta forma, será más fácil lograr este objetivo.

Cuando visualizo que soy un mentor, puedo verme con la figura de un profesional experimentado, de aspecto serio, amable y simpático, una persona sencilla, exigente y cercana, que tiene un buen nivel de conocimientos generales y una gran capacidad de relación con otras personas del mundo de la empresa y de entender la problemática que le plantean.

Me veo participando en reuniones con directivos y empresarios, para estudiar alguna situación que desean mejorar. Yo les acompaño en el análisis de  las diferentes opciones que se planteen y les ayudo a decidir.

Verme en esa situación es un reto que me produce una sensación satisfactoria. Desarrollo mi trabajo y estoy  tranquilo y seguro. Siento que mi voz es pausada y de un tono suave. El ambiente está fresco y el aire lo siento puro. Llevo una ropa de tela agradable al tacto, suelta, cómoda y liviana que me permite moverme con libertad y soltura.

Escucho con atención las opiniones y los comentarios de los participantes. Observo mi intervención, hago  preguntas y observaciones sobre sus propias descripciones. Voy despacio y con cuidado, no deseo molestar a nadie, sólo busco ayudarles a profundizar un poco más en aquello que quieren conseguir y dilucidar las ventajas y desventajas de las posibles opciones.

¿Cómo sabré que lo logro?

Dado que el logro de mi objetivo lo puedo asociar a una satisfacción personal, que podría expresarla como la sensación de alegría, me sentiré más contento y disfrutaré más con lo que hago. Es una sensación que me acompañara constantemente, adonde vaya. Si comparo la pesadez que me invadía habitualmente en mi anterior trabajo, ahora, cuando estoy siendo mentor, esta pesadez y aburrimiento desaparece y deja paso a una sensación agradable, positiva.

En la práctica, el cambio que se produce en la forma de ver las cosas que hago me impulsa a ser  más eficiente. Veo que necesito menos tiempo para hacer las mismas cosas importantes que antes me ocupaban gran parte del día, con lo cual dispongo de más tiempo para otras cosas que me gustan. Lo interesante de este indicador, es que es perfectamente medible. De esta manera tendré las referencias explícitas para evaluar mi progreso. Si mi indicador es la eficiencia (como consecuencia de sentirme alegre y contento con mi trabajo) puedo comparar cuando lo desee, este estado deseado con el real.

¿Está el objetivo bajo mi responsabilidad? , ¿Qué recursos necesito?

La PNL sugiere que tu objetivo sea iniciado, mantenido y promovido por ti. El objetivo escogido debe reflejar cosas en las que puedas tu influir personalmente, que tú puedas cumplir.  Y además, conocer los recursos que necesito para lograr mi objetivo.

Si mi objetivo es: “Convertirme en un excelente mentor” y si los conocimientos fundamentales  ya los he adquirido a lo largo de mi carrera profesional, pienso que es conveniente que ahora los ponga a prueba. Para ello he de dar una serie de pasos previos, hasta conseguir los clientes a los cuales les haré Mentoring. Estos pasos que necesito cumplir y que además, pienso que dependen de  mí,  principalmente, es decir, están bajo mi control, son:

Asunto

Å      Elegir un nombre comercial.
Å      Preparar la papelería (tarjetas de visita, carpetas, folios, etc…)
Å      Documentación con mi oferta de servicios.
Å       Preparar una WEB
Å      Listar posibles clientes
Å      Visitar a posibles clientes
Å      Hacer seguimiento de las visitas
Å      Conseguir entrevistas

Llegado al punto de visitas, el paso siguiente es la acción.  He de dar el primer paso y me encuentro con las dificultades en las que la PNL hace mucho hincapié,  en las creencias. Identifico claramente una creencia limitante: “yo estoy muy viejo y no soy capaz”. Esta creencia me inmoviliza, me siento atado y mi mente no razona. Me doy cuenta que ahora, lo importante, es sentirme con la seguridad  necesaria para atreverme éste y a dar cada paso que sigue. Para ello, en cada punto, hago una revisión más profunda de los recursos con que cuento hasta ahora y qué más necesito. De esta forma, veo que desde que comencé (hace ya seis meses) he avanzado hasta tener una lista de posibles clientes y ahora quiero ir a visitarlos y dar una buena imagen.

Necesito preparar un discurso de presentación, con la idea de que sea lo suficientemente atractivo para que me permita ser recibido por un empresario o un directivo. Me entreno en casa haciendo grabaciones y lo practico con la familia y con alguna amistad, como audiencia. Después de una semana con pruebas y ajustes, me siento seguro y considero que ya estoy preparado y puedo fijar la fecha para comenzar la ronda de visitas. A continuación, mi tarea es registrar la información que he logrado en las visitas, contactar con las personas que toman las decisiones y conseguir las entrevistas. Esto significa hacer llamadas por teléfono. Es algo que me cuesta. Me pongo un número de llamadas diarias como objetivo y funciona, consigo varias entrevistas. Y finalmente,  una vez  que  me entrevisto con cada uno de mis clientes potenciales, quiero ser capaz de atraer al cliente para que acepte mi ayuda. Mi discurso lo ensayo durante varios días, teniendo en cuenta la actividad del cliente. Así, puedo acercarme más a sus problemas y proponer soluciones.

¿Qué tamaño tiene tu objetivo?

Sabemos  que el metaobjetivo,  es el equivalente en PNL a motivación, es decir aquello que realmente perseguimos o queremos conseguir y que se encuentra detrás de los objetivos. Esta motivación es proporcional a la dimensión del objetivo. De forma que, si el objetivo es muy pequeño,  la motivación también será muy pequeña. Y si el objetivo es grande, la motivación, también será grande.

Esta relación entre metaobjetivo y objetivo, puede inducirnos a buscar objetivos muy grandes, por ello,  la PNL recomienda dimensionar nuestro objetivo de acuerdo a nuestras posibilidades.

Si elegimos un objetivo muy grande e intentamos conseguirlo y no somos capaces de alcanzarlo una y otra vez, seguramente nos desmotivaremos.  Pero si somos conscientes de que existe una dificultad contra la que nos estamos estrellando, antes de continuar esforzándonos y sin resultados positivos, nos preguntaremos, ¿qué es lo que nos impide alcanzarlo? y el problema puede ser la dimensión de nuestro objetivo.  Entonces, podemos dividir este gran objetivo en objetivos más pequeños, lo suficientemente pequeños para hacerlos alcanzables, y así será más fácil conseguirlos.

En mi caso, siendo realista, tengo que decir que percibo mi objetivo como una empresa difícil, de una dimensión que asusta si sólo me dedico a mirarlo, por ello, quiero pasar a la acción. Me siento fuerte, me veo capaz de avanzar y conseguirlo.  Los pasos que he ido completando poco a poco, me lo confirman. Y veo que cada avance que hago, me proporciona una motivación que me anima a dar el paso siguiente. Por lo tanto, esto es como un impulso que se va auto alimentando a medida que avanzo y veo que el objetivo que al principio veía grande, cada vez que me acerco más, se va haciendo más pequeño y manejable.

¿Cómo afecta a mí y a otros, el logro del objetivo?

Para ayudar a una buena definición del objetivo, además de que sea específico, es importante que analicemos honestamente los efectos que se pueden producir al conseguido. La PNL sugiere que formamos parte de un sistema y dado que estamos interconectados, cualquier cambio en nosotros, tiene consecuencias en el sistema y viceversa. Por ello, recomienda cuidar de que los objetivos sean ecológicos. La consecución de un objetivo traerá consigo una serie de cambios en el comportamiento, pensamientos, sentimientos y en general, ello afectará a la ecología interna y externa de nuestra persona, con el entorno donde se defina y aplique el objetivo.

Veamos un ejemplo aplicado a mi caso. Durante mi proceso de definición del objetivo, en algún momento, he llegado a la siguiente formulación: “quiero ser un mentor excelente para empresarios o directivos no competentes”. Pensando en si esta formulación era adecuada o no, me hice la pregunta siguiente: ¿puede haber algún caso en el que el empresario o el directivo no sean competentes y yo no desee ser un mentor excelente?  La respuesta es afirmativa. Efectivamente, pueden existir actividades u organizaciones que en mi opinión sean nocivas, tóxicas  o simplemente, incompatibles con mis creencias y mis valores  y aunque mi cliente no sea competente, yo no desee ser un mentor excelente y no quiera ayudarle.

Así he comprobado que un objetivo puede no ser adecuado en todos los casos y todas las circunstancias, es decir, no ecológico y podría afectarme negativamente a mí y a otros. También me he dado cuenta que puedo percibir en cada momento si avanzo o no hacia el logro, solamente sintiendo lo que siento, y siendo consciente de mantener la armonía con mis creencias y valores.

Finalmente, dentro de este aprendizaje de la Formulación de Objetivos, he tenido en cuenta el método P.O.P.S. (Prueba-Operación-Prueba-Salida). Este método es una manera útil que proporciona la PNL, de ver las estrategias (y perseguir un objetivo requiere que elaboremos estrategias).  El P.O.P.S  nos ayuda a comprender cómo funcionan estas estrategias y cómo pueden modificarse en caso de que no estemos consiguiendo los resultados deseados. Eso sí que para aplicar el método P.O.P.S debemos cumplir algunas condiciones: tener una buena representación del resultado que se quiere obtener (esto implica tener el objetivo muy claro), tener unos indicadores sensoriales que nos retroalimenten y nos permitan saber si nos acercamos o nos alejamos del resultado deseado, y ser flexibles en nuestro comportamiento, para llevar a cabo las suficientes operaciones para acercarnos al resultado deseado.

En conclusión, antes de cualquier esfuerzo debe realizarse una comprobación de la ecología del objetivo que junto a una buena definición y propósito del objetivo pueden ahorrar tiempo y esfuerzos y pueden aumentar las posibilidades de éxito. Una vez hecho esto, debemos pasar a la acción y observar, utilizando todos nuestros sentidos, lo que sucede. Debemos estar alerta para detectar desviaciones y ser flexibles para modificar nuestras acciones hasta conseguir el resultado que deseamos.

Trabajo de Robert Munita, Ingeniero, Coach, Consultor y Practitioner de P.N.L por el Instituto de Terapias Integradoras de Palma (I.T.I. área de P.N.L y Coaching)

Formación intensivo de verano 2014 JPG