¿Cómo funciona el software humano? ¿cómo influir en él para mejorar nuestra motivación?, ¿nuestras decisiones y cómo influir en los otros/as? La comunicación es a la relación como el oxígeno a la vida.
Las aplicaciones que yo recomiendo son dos: la conquista propia y la mejora de las relaciones humanas
Estudiando PNL ahorrarás tiempo en el aprendizaje de la psicología que funciona, dentro del marco de la psicología positica enfocada en las soluciones. Bandler, nos dice.
La gente funciona perfectamente», partiendo de esa creencia, lo único que tenemos que hacer es hacer un buen diagnóstico de cómo piensa tu cliente y luego ayudarle a cambiar, aprender desde sus propias capacidades, en este sentido es muy permisiva con el modelo del cliente.
– Si estudias PNL con nosotros podrás influirte e influir más en los demás.
– Aumentar tu esperanza, motivación y determinación.
– Aprender a usar el software de la imaginación creando futuro en el presente y mejorar el pasado.
Profesores especializados en Palma. Cómo dialogar y discutir para ir más allá pensando juntos. Análisis de la forma de pensarLa visión importa no por lo que es sino por lo que consigue. Es una cuestión de utilidad y no de verdad. Bandler y Grinder se adelantaron a los tiempos y fueron diseñando poco a poco un conjunto de herramientas lingüísticas para modelar la propia subjetividad y la de los demás, ayudándoles a superar sus bloqueos y orientarse hacia sus objetivos.
Modulo 1. Filosofía: Creencias de la P.N.L. Aplicación al Desarrollo Propio.
1.1. Orígenes y Filosofía de la P.N.L y Teoría de Sistemas: Tecnología derivada de ella (Modelos).
1.2. Presuposiciones Operativas de la Programación Neuro Lingüística y aplicación práctica.
1.3. Neurociencia y PNL: Las Reglas de la Mente.
1.4. Modelado de las funciones superiores: personas Excelentes: Motivación, Emoción, decisión, seducción, creatividad, influencia, persuasión, alto rendimiento mental, relajación, entre otras.
Estrategias de la P.N.L. para descubrir la estructura de estas actitudes y aptitudes.
1.5. Unidades de Medida de la P.N.L. Lenguaje Sensorial y Predicados.
¡Aprende a sentir placer y dolor por los alimentos, personas, desapegos y en general las sensaciones que hacen de tu vida un paraíso o un infierno: y aprende a cambiarlo!
1.6. Descubre tus Talentos: Sistema Representacional Dominante, una forma de empezar.
Módulo 2. Coaching con P.N.L y Perspectiva Sistémica.
2.1. Definición de la Visión: Análisis de la situación actual, del desempeño: Talentos – debilidades y evaluación de resultados.
2.2. Cómo atraer realmente lo que queremos mediante la imaginación y la visualización creativa.
– Buena Formulación de Objetivos según la PNL.
– Cómo Emocionalizar los objetivos.
– Linea del tiempo: puente futuro y modelo de transformación de imaginería.
2.3. Dominio Personal: La capacidad de generar tensión creativa en la reducción de la brecha entre tu situación actual y tu objetivo deseado
– Conciencia de tu realidad actual.
– Plan de acción y objetivos: cuál es el punto de palanca.
2.4. Gestión de las Inteligencias: emocional, social, personal y espiritual.
Una vez que el alumno sepa cuáles son sus talentos y puntos de mejora, la P.N.L. se vuelve más efectiva. Si no se explica de esta forma, no es posible que el alumno/a, entienda un Practitioner de P.N.L. que originalmente fue diseñado para psicólogos y psiquiatras, con un backround muy potente en el entendimiento y la aplicación de la conducta humana.
Módulo 3. El poder de la Palabra.
Introducción a las Herramientas de Comunicación verbal y no verbal de la PNL, originariamente modeladas para la Terapia y muy indicadas para el Coaching aportan conciencia y claridad a la relación y la la consecución de metas, objetivo y visión personal y profesional.
3.1. ¿Qué es comunicación que funciona?. Presuposiciones de la PNL a la Comunicación.
3.2. Reencuadre de una palabra: Modelos Lingüísticos para la Negociación Ganar – Ganar: o no hay trato.
3.3. Las tres Preguntas del Coaching y Preguntas poderosas de Coaching con Presuposiciones de PNL.
3.4. Lenguaje No Verbal: Calibración y Rapport.
3.5. Cómo y para qué leer los ojos y las pautas inconscientes en los demás.
3.6. ¿Cómo Liderar el Proceso de Comunicación?: Acompasar y Dirigir.
3.7. Metamodelo del Lenguaje: generalización – distorsión y eliminación.
3.8. Lenguaje Transformacional: vocabulario positivo y metáforas simples para el cambio.
3.9. Aplicaciones del Lenguaje sugerente para fomentar la empatía y optimizar el coaching y la terapia estratégica, también útil para la familia, las relaciones de pareja y los negocios.
Hipnosis Ericksoniana
Sugestión y Trance para reprogramar el cambio e influir.
Predicados Sensoriales para empatizar con tu interlocutor e influir en tu equipo y fomentar el aprendizaje en tus alumnos/as.
Hipnosis: Inducciones Sencillas:
(Lenguaje de Programación Mental para ser más efectivo)
Inducciones rápidas: magnetismo, sobrecarga y ruptura de patrón.
Sugestiones para la consecución de un objetivo
Inducciones Sencillas para Practicar la Hipnosis en Parejas.
Inducción con un pasatiempo.
Inducción usando palabras de enlace
Módulo 4. Autoestima y mejora de las relaciones con los demás.
El problema más grave del mundo y de las personas, desde siglos, ha sido y sigue siendo la incapacidad de las personas para superar sus diferencias de mapa (lo que uno cree que es la verdad en contra de la verdad del otro). La PNL con facilidad y elegancia resuelve este problema esencial, mediante varias de sus técnicas. A su vez nos aporta herramientas para la creatividad y la innovación, que ya está demostrado que son signos para conseguir la eficacia personal y empresarial y para vivir un nivel de felicidad ótpimo.
4.1. Primera, segunda y tercera posición para modelar la excelencia.
4.2. Primera, segunda y tercera posición para solucionar problemas interpersonales.
4. 3. ¿Cómo liberarte de situaciones traumáticas e insostenibles?
¿Cómo poder lidiar con personas que no soportas y trascender problemas interpersonales?
¿Cómo entrenarte para respetar a las personas diferentes a ti? = Posiciones Perceptivas.
Mapas en Acción y Valores éticos.
4.4. Desarrollo de Flexibilidad, Confianza e innovación.
«El líder se diferencia del seguidor por su capacidad de innovar» Steve Jobs
Generador de nuevo comportamiento. Empatía y rapport
Uso de metaprogramas para influir positivamente en el otro
Aceptar y entender a la otra persona. Aprender del error.
Entender los conceptos de interdependencia y superposición de la física cuántica.
4.5. Corte de Dependencias y Responsabilidad en Trance y con Visualizaciones.
Módulo 5. Inteligencia Emocional con PNL: Autoestima y Responsabilidad.
“Descubre la forma de utilizar tus emociones negativas y positivas para ser más efectivo”
5.1. Entender la información y la utilidad de las emociones.
5.2. Hacer un plan de acción emocional.
5.3. Gestionar las Emociones: Modelo ECH: “El arte de reírte de tus problemas”
5.4. Modalidades Asociado / Disociado para aumentar la autoestima.
5.5. Momentos Cumbre: Anclajes de poder y de centro.
5.5. Cómo añadir un recurso para el cambio: Círculo de Excelencia.
5.6. Uso de Anclajes para la Motivación y uso del Sentido del Humor en Terapia.
5.7. Modelo Chasquido para autoestima.
5.8. Modelo iris para Motivación.
5.9. Cura rápida de Miedos y Fobias.
Módulo 6. Cómo funciona el Software que dirige tu Vida.
6.0. Categorías Satir sobre la personalidad. Adivina cómo eres?
6.1. Modelado Sencillo de Autoatención sobre las propias creencias, su procedencia y criterios que dirigen mi vida más que ninguna otra cosa.
6.2. Análisis de Creencias y resolución del conflicto estructural.
6.3. Integración de Polaridades en conflicto.
6.4. Trabajo con creencias y psicogeografía: Potenciar las creencias para que te dirijan a tus objetivos.
6.5. Aumenta tus opciones de Comportamiento y tu Libertad: Reencuadre en 6 pasos.
6.6. Linea del Tiempo. Regresiones: Cambio de Historia Personal.
Módulo 7. Alineación del Practicante de PNL con su Visión.
7.1. Cómo influir sin ser boicoteado en el proceso: Lenguaje Metafórico.
7.2. Alineación de la Visión con el Plan de Acción y los Objetivos: Niveles Neurológicos.
7.3. Asesoramiento para entrar a formar parte del mercado y de la industria de la formación, la terapia, el coaching o la emprendedouría (capacitación para emprendedores).
7.4. Revisión del trabajo para obtener el diploma (Criterios AEPNL) y prácticas de Coaching.
Entrega de diplomas (Certificado de asistencia para quienes no hayan acabado o entregado el trabajo o las prácticas y titulación para quienes sí las hayan terminado).
PROGRAMA COMPLETO DEL PRACTITIONER EN PDF
Inscripciones al curso:
What app: al teléfono: 622. 397 310
