PNL en Mallorca 2022 Presencial, semipresencial y Online

Programación Neurolingüística en Mallorca, España y sudamérica

«Si puedes contigo puedes con todo» Esteban Cuéllar. Autor del Manual de Practitioner Desarrolla tu mente para mejorar tu vida y disfruta del proceso (Amazon)

Vivimos momentos de cambio vertiginoso, y lo que antes era formación local, o personas que tenían que viajar para hacer nuestros cursos. Ya llevamos casi una década haciando coaching, terapia y formando a nuestros alumnos también online. Expertos en PNL en Mallorca. Practitioner - Master y Trainer. Hoy el mundo se ha globalizado, en nuestros cursos, no sólo te formamos en PNL, Coaching y Relación de Ayuda en general, las habilidades básicas de la PNL y la Perspectiva Sistémica, también te formamos para la nueva era del conocimiento y la digitalización, para que seas un buen emprendedor/a y te subas al cambio y puedas aportar valor a la nueva era del conocimiento.

LA NUEVA INDUSTRIA DEL APRENDIZAJE: CONSECUCIÓN PERO SOBRE TODO ARTE

La ciencia de la consecución es un conjunto de principios donde predomina la efectividad, los resultados, enfocada en los objetivos.

«Una tecnología avanzada e indistinguible de la magia”.

No importa desde donde empieces, lo importante es dónde quieras llegar. Vamos a hablar de la madera de los Campeones para que continúes siéndolo. Para que no caigas en la trampa de abandonar o ir de victima. Aprendas de ellos porque en esencia y potencial sois exactamente iguales.

Relación de ayuda para coahs, terapeutas, profesores y oradores profesionales o emprendedores/as. Y emprendedores que fomentan el cambio en la nueva sociedad de la información y el conocimiento. Todo cambia muy rápido pero hay profesiones que son humanamente humanas y perdurarán. Como la Relación de ayuda o aportar valor a la sociedad: todos a la una. La sociedad la formamos todos «no somos dependientes, o sí lo somos, ni siquiera independientes, o sí, pero el objetivo y nuestr misión, y también lo decía Stephen Covey, autor de los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, es la es volvernos interdependientes.

Formación en Habilidades

Es una cuestión de manifestación donde reside la diferencia que marca la diferencia. Los emprendedores que consiguen los resultados son optimistas y funcionan en base a una estrategia. Sobre todo en los momentos complicados es donde se mantienen firmes, ahí notas la diferencia en su actitud. En la crisis en lugar de venirse abajo y dejarse influir negativamente por el miedo es cuando toman diferentes decisiones, y se influencian a sí mismos de tal forma que acaban sacando provecho del entorno.

Hay un párrafo de Gardner sobre las Inteligencias múltiples, que fue un paso cualitativo en la psicología, en 1984 que dice:

“Ha llegado el momento de ampliar nuestra noción de talento. La contribución más evidente que el sistema educativo puede hacer al desarrollo del niño, consiste en ayudarle a encontrar una parcela en la que sus facultades personales puedan aprovecharse plenamente y en la que se sientan satisfechos y preparados. Sin embargo, hemos perdido completamente de vista este objetivo y, en su lugar, obligamos por igual a todas las personas a seguir un estilo educativo que, en el mejor de los casos, les proporcionará una excelente preparación para convertirse en profesores universitarios. Deberíamos invertir menos tiempo en clasificar a los niños y ayudarles más a identificar y a cultivar sus habilidades y sus dones naturales. Existen miles de formas de alcanzar el éxito y multitud de habilidades diferentes que pueden ayudarnos a conseguirlo”.

Formación para Profesionales de la Relación de Ayuda y Profesores padres y madres

«Los padres y las madres son ingenieros humanos» Virginia Satir

Curso y formación con doble titulación:

1. Practitioner Diplomado/a en PNL por la AEPNL y Coaching por el Instituto Excel

2. Master Practitioner en PNL y Coaching Avanzado o coaching para Emprendedores/as.

3. Y Trainer. Habilidades para hablar en público y a la cámara y coaching ejecutivo para dar cursos y conferencias.

Doble titulación + Mentoría con Esteban Cuéllar Hansen + de una década impartiendo esta formación y de dos, haciendo terapia y coaching con PNL.

Aplicaciones de la PNL

La ciencia de la consecución

“La ciencia de la consecución es un conjunto de principios donde predomina la efectividad, los resultados, enfocada en los objetivos. Una tecnología avanzada e indistinguible de la magia”.

El problema que tu vieron los psicólogos del comportamiento es que se dejaron llevar por las mismas leyes de la física, una ciencia más antigua y con más experimentación a sus espaldas. Pero las leyes de la física de Newton, quedaron desfasadas cuando Einstein, añadió al observador en la ecuación de la relatividad. Lo mismo debieron haber hecho y con más razón los psicólogos. Pero no lo hicieron hasta más adelante, y cometieron muchos errores de interpretación por el camino. La PNL consolida este paradigma de la nueva ciencia, y no sólo eso sino que la denomina, el modelo que estudia la experiencia subjetiva humana considerando así la importancia del punto de vista.

ConductaCurso Practitioner PNL 2021

John Grinder y Richard Bandler nos hablan de Psicología que Funciona, creadores de la PNL o Programación Neurolingüística, un monosílabo que nunca había estado tan de moda. Parece que a la gente ya le empiezan a interesar los conceptos complejos que tienen sentido, y estamos pasando de la sociedad microhondas y nini a una sociedad con una predisposición mayor a la sabiduría – precursores de la psicología de Alto Rendimiento en occidente, incluido el Coaching y la PNL. Nos hablan de la dimensión del pensamiento como nadie hasta la época. Empiezan a hablar del “Modelador de la Excelencia» como una profesión.

Y es que si modelas y aprendes de los mejores de manera premeditada, eso no lo hace ningúna otra especie. Como dice Grinder, “interesa tener de modelo a la excelencia y no a la mediocridad”, “la media, en términos estadísticos no sirve, en este campo de la psicología que funciona” En cambio aprender de los mejores sí, que conviene. Porque te permite ir más rápido a la cumbre y con más opciones de conseguir lo que quieres.
A partir de aquí tanto Richard como John han trabajado 40 años, de forma incansable ,moldeando la nueva sociedad de terapeutas, coachs, emprendedores, profesionales creativos e innovadores, enseñando cómo gestionar Estados de Excelencia, lo cual es un tema esencial que trataré en mi siguiente libro más en profundidad.

pnl en mallorca
Aprende PNL y Coaching en Mallorca, solicita el PDF con toda la información, currículum a medida, solicita una cita y te hacemos un diagnóstico a medida para tu propia formación.

Información completa en PDF

Agenda 2022 turno de mañana, de tarde y fin de semana.

PDF Info Practitioner PNL 2022

INSCRIPCIONES A LOS CURSOS

+34 622 397 310 (cita previa what app). Currículum a medida para cada alumno/a por el tutor, en una sesión one to one.

MAIL

info@institutoexcel.com

Modelo P.O.P.S o T.O.T.E en Inglés: Evaluación de la Eficacia

“Las ciencias no tratan de explicar y difícilmente tratan de interpretar. Ellas principalmente hacen modelos. Por un modelo se entiende una construcción matemática que con la ayuda de ciertas interpretaciones verbales, describen el fenómeno observado. La justificación de esta construcción matemática es única y precisamente que trabaje que describa el fenómeno en un área razonablemente grande” John Von Newman

Un modelo científico es una representación abstracta, conceptual, gráfica o visual, física de fenómenos, sistemas o procesos a fin de analizar, describir, explicar, simular esos fenómenos o procesos. Un modelo permite determinar un resultado final a partir de unos datos de entrada. Se considera que la creación de un modelo es una parte esencial de toda actividad científica.

Los cofundadores Bandler y Grinder, se quedaron con la palabra Modelo con la intención de representar ciertas representaciones subjetivas para ayudar a las personas en el aprendizaje, y el aprendizaje viene a ser algo subjetivo en sí mismo, un proceso paso a paso, como una realimentación reforzadora, ya sea positiva o negativa, donde nosotros intentamos que sea reforzadora positiva, es decir, que el alumno aprenda o consiga poco a poco cada vez más de eso que está aprendiendo; ya sea confianza o seguridad.

El Modelo P.O.P.S o modelo T.O.T.E en Inglés

(Test – Operation – Test – Exit)

Este modelo fue publicado por dos psicólogos cognitivos en 1960 (Pribam y Galanter).


El Modelo T.O.T.E – o P.O.P.S. en Español – es un modelo psicológico para medir tanto una estategia cognitiva sencilla como un plan de negocio. Puede ser útil también para pedir comida en un restaurante chino. De la Psicología Cognitiva, postula que toda actuación eficaz gira alrededor de un objetivo previamente fijado y de unos medios variables para alcanzarlo.

Para hacer un modelo es necesario plantear una serie de hipótesis, de manera que lo que se quiere estudiar esté suficientemente plasmado en la representación, aunque también se busca, normalmente, que sea lo bastante sencillo como para poder ser manipulado y estudiado.

Por ejemplo, en el Desarrollo Personal con PNL:

¿Cuáles podrían ser algunas de las hipótesis?

– Si la forma del cerebro y el comportamiento son enfocadas en objetivos el cerebro tiende a motivarse por los objetivos y esa es una tendencia interesante para dirigir las acciones hacia un objetivo predefinido.

– Para poder conseguir tu objetivo has de seguir un plan de acciones.

– El que la sigue la consigue.

– El elemento con más opciones y flexibilidad consigue sus objetivos.

– Si eres capaz de aprender de tus errores podrás superarlos.

– La agudeza sensorial te permitirá saber qué acciones te van a llevar a tu objetivo y cuales no.

Todo conocimiento de la realidad comienza con idealizaciones que consisten en abstraer y elaborar conceptos; es decir, construir un modelo acerca de la realidad. El proceso consiste en atribuir a lo percibido como real ciertas propiedades, que frecuentemente, no serán sensibles. Tal es el proceso de conceptualización y su traducción al lenguaje.

Las técnicas subjetivas de la PNL incluyen imágenes deseadas y diálogo interno como conducta u operaciones que nos llevan a conseguir nuestros objetivos.

El modelo no es lo que representa

No es lo que representa pero si está bien diseñado es útil para moverse en la realidad. Un mapa del metro de Barcelona no es el metro al completo pero sí nos sirve para viajar en metro y encontrar nuestro destino, de la misma forma uno de Madrid en Madrid, pero un mapa de Madrid en Barcelona, no nos llevaría a buen puerto y lo probable sería acabar perdido. Lo mismo dijo Korcybski sobre los seres humanos en relación con su contexto, a mejor mapa de la realidad mejor la adaptación al territorio. Pero es igual de cierto que no dispondríamos de la industria de la aviación comercial, si no hubiéramos empezado a lanzar maquetas desde una montaña.

Eso es posible porque se suprimen ciertos detalles destacando otros que nos permiten establecer una forma de ver la realidad aun sabiendo que no es exactamente la propia realidad. El proceso natural sigue lo que tradicionalmente se ha considerado bajo el concepto de analogía.

Se considera preciso como modelo científico de lo real, cuando dicho modelo es interpretado como caso particular y se pueda concretar dicha analogía mediante observaciones o comprobaciones precisas y posibles.

El objeto modelo es cualquier representación esquemática de un objeto. Si el objeto representado es un objeto concreto entonces el modelo es una idealización del objeto, que puede ser pictórica (por ejemplo, un dibujo) o conceptual (una fórmula matemática); es decir, puede ser figurativa o simbólica.

Neurociencia

La Neurociencia de hoy apoya muchos de los ejercicios y estrategias cognitivas con las que trabajamos en PNL: Programación Neurolingüística.

Juaquín Fuster, Neurocientífico y Profesor en la Universidad de Los Ángeles, Catalán de origen, en su modelo «ciclo de percepción – acción» dice que el cerebro dirige el timón desde  el lóbulo frontal y más en concreto la corteza prefrontal. Que funciona en base a un objetivo predefinido y evidencias para su consecución, con la corteza anterior, en realimentación y bucle, adaptando el rumbo como si fuera el timón de un barco. Cibernética, que es una ciencia que estudia las relaciones entre las cosas, etimológicamente proviene de Kibernao, timonel, el que dirige el barco; el cerebro y más en concreto las funciones ejecutivas de la mente siguen este esquema.

En su dimensión cognitiva, la estrategia de evaluación P.O.P.S además de verificar de la consecución del objetivo o la buena dirección hacia él (Primer Test o Prueba), establece unos Criterios para actuar en una dirección determinada, hacia unos valores, por ejemplo. Esto nos llevaría a una acción coherente y bien encaminada.

Las Operaciones y la verificación de las evidencias, en la consecución del objetivo deseado, nos ayuda a evualuar el progreso en el Plan de Acción y los Resultados.

En P.N.L. a este proceso de prestar atención con los sentidos a las evidencias sensoriales, le llamamos Agudeza Sensorial, y es la clave de todo buen comunicador o científico. Juaquín Fuster, Profesor en la universidad de psiquiatría de Los Ángeles, lo denomina Ciclo percepción – acción.

Neurokaizen

Una de las apliaciones que hemos dado a el Modelado de la Excelencia y el Aprendizaje Humano ha sido Modelando a los Campeones en los Deportes ¿por qué porque pensamos que lo hacen! Más en concreto he estado modelando Rafa Nadal, y he creado un modelo al que denomino Neurokaizen® La capacidad de reorientar tu cerebro y tu acción en el siguiente objetivo. Lo que implica que cuando tu mente no esté muy clara, no le hagas mucho caso, y pases a la siguiente acción, y luego a la siguiente, y así hasta que vuelva a haber claridad en tu mente. Esta estrategia puede ayudar mucho a personas con trastornos del aprendizaje o malos resultados empresariales.

Rafa para muchas personas es un ejemplo de fortaleza mental y superación personal por muchos motivos, pero sobre todo,  por su constancia y disciplina, pero  también por su estrategia y adaptación, en tiempo real.

Desde la PNL pensamos que hay tres etapas para convertir sueños en realidades, La estrategia disney es uno de los modelos que usamos para esto.

Y más en concreto, evaluando esta estrategia fue donde pensé que, La etapa soñadora, la cubría de sobra, la autocrítica también pero la Realista, pensé que si la mejoraba tendría más probabilidades para conseguir mis objetivos.

Lo que nos hace falta un poco a todos, en los tiempos que corren es ser efectivos y estratégicos.

Salir de los automatismos negativos y generar positivos e integrarlos en el inconsciente para que funcionen «piloto automático».

De todos es conocido que Rafa tiene algunos automatismos, rituales, pero según cómo yo lo veo son para mantenerse concentrado en el siguiente estímulo en los momentos clave.

Hay otro momento importante que es el de pasar a la acción desde 0, por que la acción es el único camino hacia los resultados.

 

Es decir que los hay que son útiles y los hay de los que es mejor salir o no entrar.

Rafa, en todo momento, está pendiente de sus sensaciones, diálogo interno, así como de dónde está enfocando su atención visual. También de su rival, le tira una bola alta, otra baja, una a la izquierda, otra cortada, y así va evaluando al rival, y en el momento en que ve un hueco posible aprieta con un drive invertido. Las operaciones siempre son las mismas: drive – revés – saque – volea, y algunos golpes más, pero cómo cada tenista organiza su juego, eso ya depende del arte que tenga.

Como dice de él Carlos Costa, su director comercial: “Es capaz de atender a tres conversaciones al mismo tiempo”. Abraham Maslow llamaba a los campeones de una raza especial y decía eso precisamente que como consecuencia de entrenar su sistema nervioso de manera tan continuada e intensa, oían más y veían más que las personas normales. En un partido, si ve que algo no funciona, tarda poco en cambiar el plan preestablecido, eso es una habilidad que necesita estar pendiente de la jugada, en evaluación constante y en tiempo real. Y ser lo suficientemente flexible como para desapegarte de tu objetivo y cambiarlo por otro.

En una ocasión oí una frase que decía que: “La confianza de Rafa se puede medir proporcionalmente por lo que tarda en superar un pensamiento negativo, la pérdida de un punto o en definitiva en superar cualquier obstáculo en su camino”.

Ejercicio: Modelado de una Estrategia del Éxito

“La prosecución de objetivos para el futuro y la elección de los medios para realizarlos son el hito y el criterio de la presencia de la mentalidad de un fenómeno”. William James, eminente psicólogo de EE. UU

Los Campeones Mundiales aprenden de todo y de todos, son personas que se han dado cuenta de que el aprendizaje y la mejora contínua son el camino hacia el progreso.

Una vez que hemos detectado una estrategia de éxito en nosotros o en alguien de afuera, si la queremos implementar en nuestro repertorio comportamental, vamos a ver cómo podemos hacer eso.

Prueba ahora de analizar las Pruebas y las Operaciones para analizar tus propias estrategias para tener éxito y ganar.

¿Qué hace que inicies tus acciones?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cómo haces para conseguir tus objetivos?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué evidencias te indican que vas bien encaminado?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué haces si no lo consigues?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cuándo y cómo sabes que has conseguido tus objetivos?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué es distinto entre tus estrategias y las del modelo que has elegido?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cuál es el objetivo del modelo cuando realiza sus acciones?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué hace el modelo cuando algo no se sale bien?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Fíjate ahora en algunos metaprogramas de la PNL que te pueden servir para evaluar la Motivación interna: orientación de la acción: placer – dolor; linea temporal, metaprograma VAK.

Selecciona al menos 3 momentos en tu vida que hayas tenido éxito y elige el más representativo.

Metaprograma de alejamiento o acercamiento

1 – Antes de: ¿Qué es lo que te motivó al éxito: alejarte del dolor o acercarte al placer?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Personas

Antes y durante: ¿Había alguien más implicado o te motivaste desde el interior?.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Estrategias Internas

2 – ¿Cómo te organizaste: ¿qué fue lo primero que hiciste?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué inició tu decisión: fue algo que viste, te dijiste o sentiste?.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3 – ¿Si yo tuviera que hacer lo mismo qué tendría que hacer en primer lugar?.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué tendría que hacer en segundo y tercer lugar?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Evidencias de Logro

Durante y después de: ¿Sabes que tienes éxito por lo que piensas o por el movimiento de tu fisiología?
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Durante: ¿Qué obstáculos y oportunidades encontraste y como lidiaste con ellas?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué recursos psicológicos tenías disponibles?
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cuáles tuviste que adquirir?
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Te motivaste por ti mismo: algo que te dijiste; o te motivó la presencia de otras personas; algo que viste?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Una vez que sabemos cómo nos motivamos y cómo conseguimos lo que queremos tenemos mayor conciencia y sabemos que si seguimos nuestras propias estrategias podemos replicar nuestros éxitos o transformar nuestro performance actual.

Si quieres hacer un curso con nosotros o asesoramiento, consultoría o coaching puedes ponerte en contacto.

 

La fórmula de la felicidad

Según Jorge Bucay, psiquiatra y terapeuta gestáltico y escritor, nos dice que la felicidad no es un fin, sino una sensación que tenemos, en dirección hacia nuestros objetivos, cuando tenemos una autoestima trabajada, entrenada, cuando sabemos poner límites y cuando sabemos que estamos en la dirección correcta, viviendo el tipo de vida que hemos elegido. Un ejemplo, muy interesante que pone, cuando nos habla de la felicidad en la pareja, por ejemplo, dice:

captura-de-pantalla-2016-11-13-a-las-21-12-31

«El amor es la decisión de trabajar activamente por la libertad de otra persona para que pueda elegir que hace con su vida aunque no me incluya

Jorge Bucay

Lo que incluye también un grado alto de control y conocimiento sobre uno mismo/a y el reconocimiento de lo que es importante en la vida. Bandler y Grinder, creadores de la P.N.L. hacen alusión a la utilidad más allá de la verdad, y nos dicen que todos los estados y pensamientos tienen una estructura y que si la podemos modelar podemos decidir ser felices.

A este respecto de la verdad F. Nietzche dice: «Creer en lo verdadero no es saberlo, es una enfermedad de no querer saber». Aunque como sentencia Bucay, si discutimos sobre la verdad, al menos no tendremos la intención de ganar la discusión.

Para ser felices, con el otro, que es necesario también, una vez lo somos con nosotros mismos, desarrollar las habilidades de escuchar y de decir lo que sentimos, que nos importe lo que otros dicen de nosotros, de una manera equilibrada, y que no nos importe decir lo que pensamos, también en forma equilibrada y con buenas maneras.

En este artículo me propongo demostrar cómo la felicidad tiene una estructura, y para ello me apoyo en la definición de un Médico muy prestigioso que se apoya en estudios neurocientíficos, éste nos da un marco general.

Con la P.N.L y el Modelado podemos ir todavía ir más a lo específico al cómo optimizarla.

«Todos tenemos una belleza interior. Y si te ríes, se enciende una luz dentro de ti. Que es más luminosa que cualquier operación estética que te quieras hacer!»

Una de las formas como se practica la felicidad para recuperar nuestras sensaciones de juventud en nuestros cursos es tan sencillo como ponerte en parejas y A cuenta una historia graciosa mientras B le imita, espejeando e intentando representarse lo que A dice. Este ejercicio llevamos 10 años haciéndolo en el Instituto y cada vez que lo hacemos la gente ríe y ríe. Y:

«El que ríe primero ríe dos veces»

captura-de-pantalla-2016-12-31-a-las-12-58-37

¿Cómo usar la Programación Neurolingüística para tomar mejores decisiones, interpretar mejor con la mente los sucesos de la vida y cómo trabajar la 1/2 y ganar 4 veces más dinero?

El secreto de la felicidad, según Deepack Chopra, Médico, Conferenciante y autor de bestsellers, y según algunos estudios recientes, tiene que ver con «el punto de encaje del cerebro», que tiene que ver con interpretar los problemas como oportunidades.

¿Se puede aprender a ser optimista?

Pues es el único camino para algunas personas infelices que quieran experimenta un nivel mayor, profundo y genuino de felicidad.

Eso es algo que se puede aprender, haciendo que las representaciones mentales y cognitivas nos permitan ver oportunidades en lugar de problemas. Lo que también hará  que tomemos decisiones, más allá del placer inmediato, que nos permitan mejorar las relaciones y conectarnos con la creatividad y la innovación que procede de nuestra inteligencia interior o lo que Chopra llama «Alma». Para mí no tiene sentido hablar de coaching sin hablar primero de psicología y de felicidad.

Según Chopra, este aprendizaje y redefinir las creencias limitadoras se puede conseguir con Terapia Cognitiva, que es parecida al Coaching con P.N.L. o para ser más explícitos, el Coaching con P.N.L. es el producto de la evolución de la terapia cognitivo conductual.

ChopraLa Programación Neurolingüística

«La P.N.L. es la ciencia de las opciones» Richard Bandler y John Grinder

Nos sirve para recondicionar la mente, y como consecuencia de ello las emociones y la conexión con los demás y con la totalidad o esencia de la que formamos parte.

Según Deepak Chopra, considerado como “uno de los últimos grurúes” según la revista Forbes en 1994, autor de 25 libros, pop, popularidad e interés. o autor que en 1999, la Revista Time, seleccionó entre los cien iconos y héroes del siglo XX y lo describió como el “poeta – profeta de la medicina alternativa”.

  • En la foto, Deepack en Mallorca, en 2010, en el auditorium, después de su conferencia, rodeado de sus guardas de seguridad, cuando le entregué mi primer libro. En la dedicatoria le puse: yours was the first book i red and this is the first book i whote. (Tu libro fue el primero que leí y éste que te entrego, el primero que escribo) Se lo dediqué de esta manera, ya que cuando leí las 7 leyes espirituales del éxito, primer libro que leí de él, al salir de la Universidad en el año 2000, le consideré el primer libro que leí, ya que los otros habían sido obligados).

Ante la primera pregunta  que le hicieron el Última Hora, diario de Palma, antes de venir el 22 de Mayo de 2010 al Auditorium, en el paseo marítimo de palma.

¿Qué mensaje nos vendrá a comunicar?

Que las personas podemos ser felices y estar sanas. Y  de esta manera estaremos contribuyendo al bienestar de todo el mundo.

El egoismo es el mal del mundo: El antídoto según la PNL: el mapa no es el territorio; es decir, ponernos en segunda posición y entender enternder al otro desde su mapa.

El territorio es el mismo para todos, lo percibimos desde nuestra infraestructura sensorial; el mapa; es la interpretación que cada uno hace del territorio (Korcybski. semántica general 1950).

captura-de-pantalla-2016-12-31-a-las-13-02-46

Fijaros como aquí Deepak, nos demuestra cómo en el trasfondo de sus ideas residen varias teorías fundamentales y científicamente probadas como: la psiconeuroinmunología, la neurobiología, la física cuántica y la teoría de sistemas; de las que hablamos en nuestros cursos:

1 – “Todo influye en todo de manera simultánea”.

2– Según la física cuántica;  «No podemos dejar de influir porque todos estamos conectados».

¿Sabe usted porqué a pesar de tenerlo todo aún así no somos felices?

Bueno, la investigación sobre la felicidad nos muestra que hay tres componentes. El primero es lo que se llama “el punto de ajuste del cerebro”. Y dice que las personas felices tienen un condicionamiento cerebral que se remonta a su infancia,  donde en vez de ver los problemas ven las oportunidades.

Este condicionamiento se puede cambiar a través se denomina terapia cognitiva, que es una profunda reflexión sobre tus creencias personales – Donde la PNL es la mejor representante –. Por ejemplo, cualquier problema (que es una creencia) que crea infelicidad, puedes sustituirlo con una creencia de que es una gran oportunidad para ser feliz.

Neuroprogramación y Neurosemántica

«El secreto de la felicidad reside en pensar y hablar sobre/ en lo que te hace sentir bien»

La P.N.L. va un poco más allá, te explica cómo debilitar las creencias limitadoras para luego substituirlas por creencias más potenciadoras. Así como también te ayuda a transformarlas desde el estado emocional completo o desde el lenguaje. Hay dos corrientes según los desarrolladores Richard Bandler y John Grinder; una es la PNL o NeuroProgramación de hábitos mentales, donde usamos los elementos básicos que configuran la experiencia subjetiva; y la Neurosemántica, donde trabajamos con el significado y la interpretación que mantiene el problema.

En definitiva la P.N.L., veremos cómo complementa al coaching gracias a la Lingüística altamente desarrollada para formular preguntas poderosas que presupongan que el sujeto tiene los recursos que necesita para ser feliz.

Lo que hace de manera creativa es potenciar la inteligencia, que es ayudar a la gente, que tiene un problema, en un momento dado, o que tiene un carácter tendiente hacia el pesimismo a que tengan la oportunidad de volverse mejores, y más optimistas reprogramando la mente y recondicionando el carácter con condicionamientos y formas de conocerse y descubir que la esencia de sí mismos/as va más allá del condicionamiento que recibieron de la vida o en la vida.

El carácter segun la PNL se compone de:

– Los Metaprogramas.

– Las creencias:

Sobre lo que uno puede hacer.

Sobre la identidad.

Lo que se merece.

– Las habilidades que también dependen de las creencias.

– El temperamento y la actitud que te lleva a la acción.

– Y una mentalidad y tecnología científica que denominamos agudeza sensorial y calibración.

Según Chopra, hay dos condicionamientos más para ser felices (En total 3):

El primero, que tiene que ver con el optimismo, configura el 40% de la Felicidad.
(Y lo trabajaremos esencialmente con la P.N.L.)

Uno es el dinero, el 10%, (Es obvio, que el coaching, nos puede ayudar a planificar nuestro éxito profesional y financiero).

Y otro, más decisivo, son las decisiones que tomamos a diario, que configuran el 60%, lo que se denominarían Habilidades Sociales.

En nuestros cursos de coaching con PNL vamos a aprender a tomar decisiones, que dependen del software mental que hemos enumerado antes (Metaprogramas – creencias y habilidades).

Un módulo del Coaching con P.N.L. que tenemos muy en cuenta en todos nuestros manuales, en estos cursos,

¿Cómo decidimos y cómo podríamos decidir para decidir más fácil y rápidamente?

Sigamos encuandrando este tema según lo que comentó Chopra cuando vino a Mallorca:

Según el Médico Ayurvédico, el restante 40% proviene de la capacidad para crear relaciones positivas y ayudar a los demás desinteresadamente: la bondad y la humildad y la capacidad para ponernos en el lugar del otro.

40% + 10% +60% + 40% = 100%

optimismo + salud financiera + decisiones + creatividad e inteligencia social = Felicidad

Si las opciones son para satisfacer el placer (o lo que denominamos en P.N.L. – Metaprograma de orientación al placer o a huír del dolor), añadirán poco a la felicidad, pero si las decisiones van dirigidas a incrementar nuestro potencial creativo y/o innovador, o a mejorar las relaciones personales y sociales, entonces eso será una potente inversión en nuestra felicidad a corto, medio y largo plazo.

Según Chopra, médico ayurvédico y endocrinólogo que ha vendido millones de libros en todo el mundo, y muy buenos, por cierto, según las investigaciones, “la forma más fácil de ser feliz es ayudar a otra persona a ser feliz”, pero como todo, esto tiene matices. Otros grandes gurús, mentores o personas que ayudan a otras muchas personas, contribuir, ayudar a otros/as, es una acción espiritual y te llena en un nivel profundo, hacer felices a otros, no sólo te hace feliz a ti y a los de tu alrededor sino que también, el hecho de que tu visión de felicidad trascienda tu propia piel se convierte en un escudo protector ante los hechos insignificantes de la vida y un protector de tu salud y de tu sistema inmunológico.

captura-de-pantalla-2016-11-13-a-las-20-59-10Si quieres tener éxito en la vida haga que las condiciones sean favorables también para esas personas.

Y ayude a otras personas a ser felices.

Desde luego, lo más coherente, es empezar por las personas que tienes más cerca, qué sentido tiene irse ayudar a la India, si aquí tu familia, amigos, pareja, comunidad la tienes desatendida, lo puedes hacer pero eso ya es criterio de cada uno/a.

La contribución con la felicidad de los demás, es algo coherente con nuestro YO más profundo, ya que en el fondo, más allá de las capas de cebolla que ha configurado nuestro EGO.

Como dice la P.N.L.:

«En el fondo de todo comportamiento siempre hay una intención positiva».

La bondad es pensar de esta manera. Sólo teniendo buenas expectativas sobre lo que otros hacen podemos fomentar que hagan lo correcto, es lo que se denomina la profecía que se cumple a sí misma. De otra parte, si piensas, «que joder es el deporte nacional», como me decía una paciente el otro día, así no crearás más que dinámicas antisociales en el mundo.

La Esperanza

No se si te has fijado pero en el fondo todos somos buenos, es lo que Chopra denomina alma, y dice, que por eso deberíamos vivir más desde el alma.

En su libro Reinventar el cuerpo, Resucitar el alma. Cómo crear un nuevo tú, dice:

“La resurrección de nuestro alma significa devolverle el valor que tiene porque cuando se tiene acceso a ese nivel de conciencia, existe la gran intuición, la gran creatividad y una imaginación sin límites”. Y todo esto hace que nuestra vida se convierta en un estado de felicidad y de posibilidades ilimitadas, porque te sientes creativo y poderoso, y siendo considerado, empático y humilde al mismo tiempo, usando todo tu poder personal para hacer el bien, alcanzar la prosperidad y la abundancia.

La siguiente pregunta sería:

¿Cómo desarrollamos estas habilidades sociales y relacionales?

¿Cómo podemos decidir más y mejor?

Chopra continúa enunciando, a la siguiente pregunta de:

¿Cómo solucionaría los problemas del Mundo?

Dar herramientas  a las personas para crear su propio bienestar: lo cual supondría; las capacidades para hacer mejores interpretaciones en su estructura subjetiva (50%), ganar más dinero (10%) y tomar mejores decisiones hacia relaciones y contribución, ayudar a otros, (40%), y la pregunta a la que responde mejor la P.N.L.

La Programción Neurolingüística, es a

¿Cómo hacemos eso?

¿Cuál es la tecnología para entrenar estas habilidades?

¿Dónde puedo estudiar y qué alcance tendrá eso para mi felicidad y para la gente con la que me voy a cruzar en el camino?

Y este es el marco donde podemos encuadrar el comienzo de nuestro curso.

Gracias.

Esteban Cuéllar Junio 2016

Artículo Revisado en Enero 2017 por Esteban Cuéllar

Contacta:

Tu Coach de Felicidad

ech.mentorcoach@gmail.com

practitioner-enero-a-junio-2016-jpeg

 

PNL Practitioner de PNL

“El genio sólo puede aflorar en libertad, conquistarse a uno mismo requiere tener la libertad de pensar por uno mismo/a”. Stuart Mill

PNL EN BARCELONA 2018

(Desde 2006)

La Programación Neurolingüística es un conjunto de modelos aprendizaje y cambio. Nos enseña el cómo aprender a aprender esos modelos y contenidos de forma experiencial: el cómo se hace, más allá del qué hacer – o teoría – tan extendida en el modelo educacional tradicional. Lo que se denomina en Psicología Modelado Conductual.

La P.N.L. son las siglas de una forma de integrar el aprendizaje en el sistema nervioso y de cómo comunicárselo a uno mismo y a los demás, que son el mejor complemento para la conquista de uno mismo. Ir avanzando en la mejora de las capacidades y los resultados que uno quiere es lo que vamos a fomentar en este curso de Practicante de PNL.

Practitioner en Palma del 15 AL 25 JPEG

Practitioner Diplomado en P.N.L.

El Practitioner es el primer nivel de P.N.L donde aprenderemos psicología básica y avanzada, anclajes, gestión de estados y enfoque: lo que se compone de ciertas partes de modelo y de modelos específicos muy creativos para Desarrollar tu mente y mejorar tu vida disfrutando del proceso.

¿Qué podrás aprender específicamente?

1. A explorar CÓMO “organiza” cada persona su Conducta y CÓMO adquirir un mayor CONTROL EMOCIONAL y comportamental.
Ir a por lo que quieres ahora – Sabiendo cómo AUTOMOTIVARTE y mantenerte en la ACCIÓN – no otro día o cuando esté más preparado: “Aprendemos a aprender” y a Modelar nuestro propio proceso de aprendizaje modelando a otros pero sobre todo con el objetivo de modelarnos a nosotros mismos.
QUÉ es lo que QUIERES, y QUÉ es lo que HACES para CONSEGUIRLO.
CÓMO haces para SOLUCIONAR cuando se presenta un obstáculo en el camino. Los motivos POR QUÉ haces lo que haces.
Las HERRAMIENTAS DE LA PNL que nos aportan la POSIBILIDAD de
APRENDER técnicas sencillas de CAMBIO porque precisamente nos enseña CÓMO funciona el cambio en todo DETALLE –  PARA QUÉ, para aumentar significativamente nuestra
AUTOESTIMA  y Mecanismos de AUTOCONTROL Nuestra CONFIANZA en NOSOTROS MISMOS.
En este curso además podrás practicar y activar tu MOTIVACIÓN por conseguir aquello que quieres conseguir. Así como trabajar, mediante ejercicios prácticos, los motivos cualesquiera que sean te impiden TENERLO YA!

Libros pnl def JPEG_3

Si te inscribes en este curso recibirás un manual perfectamente diseñado para que puedas hacerte un coaching personal con Mayúscula a ti mismo/a. Lo que denominamos Manual de Dominio Propio. Un corpus teórico y práctico de Desarrollo Personal con P.N.L: Lenguaje – Neurobiología y Programación Mental.

PROGRAMA DEL CURSO DE PRACTITIONER O PRIMER NIVEL DE COACHING Y PNL

Banners Formación Completa PNL 2

Testimonios sobre el Primer Nivel: TESTIMONIO BETINA

«La P.N.L., me está ayudando a entender lo que hacía como coach y darle más estructura y más lenguajes» Manuela Stoeger, Actriz y desarrolladora de Walking Coach

«Con la P.N.L, y Esteban, no sólo dejé de fumar, en la primera sesión, de la formación, sino que he cogido confianza, me llevo mejor con mi familia y me siento más segura e independiente» Chribeka, profesora de idiomas y directora de formación de una empresa de ventas.

«Desde que empecé con la P.N.L. he despegado con mi negocio y he conocido al amor de mi vida» Cristobal, Empresario.

PROXIMO CURSO DE PRACTITIONER DE PNL 2018.

Febrero 2018. Segundo y tercer fin de semana de mes. Viernes – sábado y domingo.

Julio Intensivo en Barcelona y Palma de Mallorca

Practitioner en Barcelona del 1 al 10

 PROGRAMA DEL CURSO DE PRACTITIONER O PRIMER NIVEL DE COACHING Y PNL

PROGRAMA RESUMIDO

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN SOBRE PRECIOS EN NUESTRA WEB PRINCIPAL

AHORA SI LO PAGAS POR PAY PAL TE AHORRAS 350 EUROS.

AGENDA 2018

DOBLE TITULACIÓN

Un título de Practitioner – Master o Trainer avalado por el Instituto Excel y la AEPNL

Y un título con un rol definido:Coaching Personal – Terapeuta breve con PNL – Hipnosis Ericksoniana o Alto Rendimiento Deportivo.

Para el Máster: Coach Ejecutivo y/o Corporativo o Neurocoaching.