La fórmula de la felicidad

Según Jorge Bucay, psiquiatra y terapeuta gestáltico y escritor, nos dice que la felicidad no es un fin, sino una sensación que tenemos, en dirección hacia nuestros objetivos, cuando tenemos una autoestima trabajada, entrenada, cuando sabemos poner límites y cuando sabemos que estamos en la dirección correcta, viviendo el tipo de vida que hemos elegido. Un ejemplo, muy interesante que pone, cuando nos habla de la felicidad en la pareja, por ejemplo, dice:

captura-de-pantalla-2016-11-13-a-las-21-12-31

«El amor es la decisión de trabajar activamente por la libertad de otra persona para que pueda elegir que hace con su vida aunque no me incluya

Jorge Bucay

Lo que incluye también un grado alto de control y conocimiento sobre uno mismo/a y el reconocimiento de lo que es importante en la vida. Bandler y Grinder, creadores de la P.N.L. hacen alusión a la utilidad más allá de la verdad, y nos dicen que todos los estados y pensamientos tienen una estructura y que si la podemos modelar podemos decidir ser felices.

A este respecto de la verdad F. Nietzche dice: «Creer en lo verdadero no es saberlo, es una enfermedad de no querer saber». Aunque como sentencia Bucay, si discutimos sobre la verdad, al menos no tendremos la intención de ganar la discusión.

Para ser felices, con el otro, que es necesario también, una vez lo somos con nosotros mismos, desarrollar las habilidades de escuchar y de decir lo que sentimos, que nos importe lo que otros dicen de nosotros, de una manera equilibrada, y que no nos importe decir lo que pensamos, también en forma equilibrada y con buenas maneras.

En este artículo me propongo demostrar cómo la felicidad tiene una estructura, y para ello me apoyo en la definición de un Médico muy prestigioso que se apoya en estudios neurocientíficos, éste nos da un marco general.

Con la P.N.L y el Modelado podemos ir todavía ir más a lo específico al cómo optimizarla.

«Todos tenemos una belleza interior. Y si te ríes, se enciende una luz dentro de ti. Que es más luminosa que cualquier operación estética que te quieras hacer!»

Una de las formas como se practica la felicidad para recuperar nuestras sensaciones de juventud en nuestros cursos es tan sencillo como ponerte en parejas y A cuenta una historia graciosa mientras B le imita, espejeando e intentando representarse lo que A dice. Este ejercicio llevamos 10 años haciéndolo en el Instituto y cada vez que lo hacemos la gente ríe y ríe. Y:

«El que ríe primero ríe dos veces»

captura-de-pantalla-2016-12-31-a-las-12-58-37

¿Cómo usar la Programación Neurolingüística para tomar mejores decisiones, interpretar mejor con la mente los sucesos de la vida y cómo trabajar la 1/2 y ganar 4 veces más dinero?

El secreto de la felicidad, según Deepack Chopra, Médico, Conferenciante y autor de bestsellers, y según algunos estudios recientes, tiene que ver con «el punto de encaje del cerebro», que tiene que ver con interpretar los problemas como oportunidades.

¿Se puede aprender a ser optimista?

Pues es el único camino para algunas personas infelices que quieran experimenta un nivel mayor, profundo y genuino de felicidad.

Eso es algo que se puede aprender, haciendo que las representaciones mentales y cognitivas nos permitan ver oportunidades en lugar de problemas. Lo que también hará  que tomemos decisiones, más allá del placer inmediato, que nos permitan mejorar las relaciones y conectarnos con la creatividad y la innovación que procede de nuestra inteligencia interior o lo que Chopra llama «Alma». Para mí no tiene sentido hablar de coaching sin hablar primero de psicología y de felicidad.

Según Chopra, este aprendizaje y redefinir las creencias limitadoras se puede conseguir con Terapia Cognitiva, que es parecida al Coaching con P.N.L. o para ser más explícitos, el Coaching con P.N.L. es el producto de la evolución de la terapia cognitivo conductual.

ChopraLa Programación Neurolingüística

«La P.N.L. es la ciencia de las opciones» Richard Bandler y John Grinder

Nos sirve para recondicionar la mente, y como consecuencia de ello las emociones y la conexión con los demás y con la totalidad o esencia de la que formamos parte.

Según Deepak Chopra, considerado como “uno de los últimos grurúes” según la revista Forbes en 1994, autor de 25 libros, pop, popularidad e interés. o autor que en 1999, la Revista Time, seleccionó entre los cien iconos y héroes del siglo XX y lo describió como el “poeta – profeta de la medicina alternativa”.

  • En la foto, Deepack en Mallorca, en 2010, en el auditorium, después de su conferencia, rodeado de sus guardas de seguridad, cuando le entregué mi primer libro. En la dedicatoria le puse: yours was the first book i red and this is the first book i whote. (Tu libro fue el primero que leí y éste que te entrego, el primero que escribo) Se lo dediqué de esta manera, ya que cuando leí las 7 leyes espirituales del éxito, primer libro que leí de él, al salir de la Universidad en el año 2000, le consideré el primer libro que leí, ya que los otros habían sido obligados).

Ante la primera pregunta  que le hicieron el Última Hora, diario de Palma, antes de venir el 22 de Mayo de 2010 al Auditorium, en el paseo marítimo de palma.

¿Qué mensaje nos vendrá a comunicar?

Que las personas podemos ser felices y estar sanas. Y  de esta manera estaremos contribuyendo al bienestar de todo el mundo.

El egoismo es el mal del mundo: El antídoto según la PNL: el mapa no es el territorio; es decir, ponernos en segunda posición y entender enternder al otro desde su mapa.

El territorio es el mismo para todos, lo percibimos desde nuestra infraestructura sensorial; el mapa; es la interpretación que cada uno hace del territorio (Korcybski. semántica general 1950).

captura-de-pantalla-2016-12-31-a-las-13-02-46

Fijaros como aquí Deepak, nos demuestra cómo en el trasfondo de sus ideas residen varias teorías fundamentales y científicamente probadas como: la psiconeuroinmunología, la neurobiología, la física cuántica y la teoría de sistemas; de las que hablamos en nuestros cursos:

1 – “Todo influye en todo de manera simultánea”.

2– Según la física cuántica;  «No podemos dejar de influir porque todos estamos conectados».

¿Sabe usted porqué a pesar de tenerlo todo aún así no somos felices?

Bueno, la investigación sobre la felicidad nos muestra que hay tres componentes. El primero es lo que se llama “el punto de ajuste del cerebro”. Y dice que las personas felices tienen un condicionamiento cerebral que se remonta a su infancia,  donde en vez de ver los problemas ven las oportunidades.

Este condicionamiento se puede cambiar a través se denomina terapia cognitiva, que es una profunda reflexión sobre tus creencias personales – Donde la PNL es la mejor representante –. Por ejemplo, cualquier problema (que es una creencia) que crea infelicidad, puedes sustituirlo con una creencia de que es una gran oportunidad para ser feliz.

Neuroprogramación y Neurosemántica

«El secreto de la felicidad reside en pensar y hablar sobre/ en lo que te hace sentir bien»

La P.N.L. va un poco más allá, te explica cómo debilitar las creencias limitadoras para luego substituirlas por creencias más potenciadoras. Así como también te ayuda a transformarlas desde el estado emocional completo o desde el lenguaje. Hay dos corrientes según los desarrolladores Richard Bandler y John Grinder; una es la PNL o NeuroProgramación de hábitos mentales, donde usamos los elementos básicos que configuran la experiencia subjetiva; y la Neurosemántica, donde trabajamos con el significado y la interpretación que mantiene el problema.

En definitiva la P.N.L., veremos cómo complementa al coaching gracias a la Lingüística altamente desarrollada para formular preguntas poderosas que presupongan que el sujeto tiene los recursos que necesita para ser feliz.

Lo que hace de manera creativa es potenciar la inteligencia, que es ayudar a la gente, que tiene un problema, en un momento dado, o que tiene un carácter tendiente hacia el pesimismo a que tengan la oportunidad de volverse mejores, y más optimistas reprogramando la mente y recondicionando el carácter con condicionamientos y formas de conocerse y descubir que la esencia de sí mismos/as va más allá del condicionamiento que recibieron de la vida o en la vida.

El carácter segun la PNL se compone de:

– Los Metaprogramas.

– Las creencias:

Sobre lo que uno puede hacer.

Sobre la identidad.

Lo que se merece.

– Las habilidades que también dependen de las creencias.

– El temperamento y la actitud que te lleva a la acción.

– Y una mentalidad y tecnología científica que denominamos agudeza sensorial y calibración.

Según Chopra, hay dos condicionamientos más para ser felices (En total 3):

El primero, que tiene que ver con el optimismo, configura el 40% de la Felicidad.
(Y lo trabajaremos esencialmente con la P.N.L.)

Uno es el dinero, el 10%, (Es obvio, que el coaching, nos puede ayudar a planificar nuestro éxito profesional y financiero).

Y otro, más decisivo, son las decisiones que tomamos a diario, que configuran el 60%, lo que se denominarían Habilidades Sociales.

En nuestros cursos de coaching con PNL vamos a aprender a tomar decisiones, que dependen del software mental que hemos enumerado antes (Metaprogramas – creencias y habilidades).

Un módulo del Coaching con P.N.L. que tenemos muy en cuenta en todos nuestros manuales, en estos cursos,

¿Cómo decidimos y cómo podríamos decidir para decidir más fácil y rápidamente?

Sigamos encuandrando este tema según lo que comentó Chopra cuando vino a Mallorca:

Según el Médico Ayurvédico, el restante 40% proviene de la capacidad para crear relaciones positivas y ayudar a los demás desinteresadamente: la bondad y la humildad y la capacidad para ponernos en el lugar del otro.

40% + 10% +60% + 40% = 100%

optimismo + salud financiera + decisiones + creatividad e inteligencia social = Felicidad

Si las opciones son para satisfacer el placer (o lo que denominamos en P.N.L. – Metaprograma de orientación al placer o a huír del dolor), añadirán poco a la felicidad, pero si las decisiones van dirigidas a incrementar nuestro potencial creativo y/o innovador, o a mejorar las relaciones personales y sociales, entonces eso será una potente inversión en nuestra felicidad a corto, medio y largo plazo.

Según Chopra, médico ayurvédico y endocrinólogo que ha vendido millones de libros en todo el mundo, y muy buenos, por cierto, según las investigaciones, “la forma más fácil de ser feliz es ayudar a otra persona a ser feliz”, pero como todo, esto tiene matices. Otros grandes gurús, mentores o personas que ayudan a otras muchas personas, contribuir, ayudar a otros/as, es una acción espiritual y te llena en un nivel profundo, hacer felices a otros, no sólo te hace feliz a ti y a los de tu alrededor sino que también, el hecho de que tu visión de felicidad trascienda tu propia piel se convierte en un escudo protector ante los hechos insignificantes de la vida y un protector de tu salud y de tu sistema inmunológico.

captura-de-pantalla-2016-11-13-a-las-20-59-10Si quieres tener éxito en la vida haga que las condiciones sean favorables también para esas personas.

Y ayude a otras personas a ser felices.

Desde luego, lo más coherente, es empezar por las personas que tienes más cerca, qué sentido tiene irse ayudar a la India, si aquí tu familia, amigos, pareja, comunidad la tienes desatendida, lo puedes hacer pero eso ya es criterio de cada uno/a.

La contribución con la felicidad de los demás, es algo coherente con nuestro YO más profundo, ya que en el fondo, más allá de las capas de cebolla que ha configurado nuestro EGO.

Como dice la P.N.L.:

«En el fondo de todo comportamiento siempre hay una intención positiva».

La bondad es pensar de esta manera. Sólo teniendo buenas expectativas sobre lo que otros hacen podemos fomentar que hagan lo correcto, es lo que se denomina la profecía que se cumple a sí misma. De otra parte, si piensas, «que joder es el deporte nacional», como me decía una paciente el otro día, así no crearás más que dinámicas antisociales en el mundo.

La Esperanza

No se si te has fijado pero en el fondo todos somos buenos, es lo que Chopra denomina alma, y dice, que por eso deberíamos vivir más desde el alma.

En su libro Reinventar el cuerpo, Resucitar el alma. Cómo crear un nuevo tú, dice:

“La resurrección de nuestro alma significa devolverle el valor que tiene porque cuando se tiene acceso a ese nivel de conciencia, existe la gran intuición, la gran creatividad y una imaginación sin límites”. Y todo esto hace que nuestra vida se convierta en un estado de felicidad y de posibilidades ilimitadas, porque te sientes creativo y poderoso, y siendo considerado, empático y humilde al mismo tiempo, usando todo tu poder personal para hacer el bien, alcanzar la prosperidad y la abundancia.

La siguiente pregunta sería:

¿Cómo desarrollamos estas habilidades sociales y relacionales?

¿Cómo podemos decidir más y mejor?

Chopra continúa enunciando, a la siguiente pregunta de:

¿Cómo solucionaría los problemas del Mundo?

Dar herramientas  a las personas para crear su propio bienestar: lo cual supondría; las capacidades para hacer mejores interpretaciones en su estructura subjetiva (50%), ganar más dinero (10%) y tomar mejores decisiones hacia relaciones y contribución, ayudar a otros, (40%), y la pregunta a la que responde mejor la P.N.L.

La Programción Neurolingüística, es a

¿Cómo hacemos eso?

¿Cuál es la tecnología para entrenar estas habilidades?

¿Dónde puedo estudiar y qué alcance tendrá eso para mi felicidad y para la gente con la que me voy a cruzar en el camino?

Y este es el marco donde podemos encuadrar el comienzo de nuestro curso.

Gracias.

Esteban Cuéllar Junio 2016

Artículo Revisado en Enero 2017 por Esteban Cuéllar

Contacta:

Tu Coach de Felicidad

ech.mentorcoach@gmail.com

practitioner-enero-a-junio-2016-jpeg

 

PRACTITIONER DE PNL ONLINE

 Practitioner P.N.L.on line: Coaching y Trances Creativos

«Todo en el universo está interconectado: percibirlo de esta manera renovada, saberlo, es la forma más natural y realista de vivir y la que nos aporta más libertad y elección». Esteban C Hansen

Que tal amigos/as, soy EstebanCuéllar Hansen, director y profesor del Instituto Excel Coaching en Palma de Mallorca.

Por fin ya tenemos la formación on line, hemos creado este programa para que se parezca lo más posible y genere los efectos más parecidos a una formación presencial. Gracias a los videos y meditaciones en audio, así como la interacción con tu tutor podrás también integrar el conocimiento que es nuestro objetivo prioritario.

Vivimos en un mundo gobernado por las ideas, el conocimiento y la información están ahí pero ¿cómo podemos usarla de manera útil y creativa? ¿Cómo podemos integrarla y usarla para mejorar nuestra vida y nuestro trabajo? Ello será lo que marque toda la diferencia: entre dejarnos llevar por la corriente o conseguir realmente lo que queremos en nuestra vida.

Este curso, on – line, y programa se apoya en la Formación Completa de P.N.L. avalada por la A.E.P.N.L y el trabajo de redefinición, con la intención de que la P.N.L. pueda ser más fácilmente aplicable para los estudiantes.

Este esfuerzo de redefinirla y hacerla aplicable le ha llevado más de una década de trabajo, análisis, impartiéndolo, en el formato presencial y recibiendo el feedback verbal  no verbal de los alumnos. Este curso se apoya en el Manual del Curso Practitioner de Programación Neurolingüística, un libro escrito por el Esteban, y que para este curso se dividirá en 9 módulos.

La Filosofía del curso tiene que ver con el Desarrollo Personal y Profesional, lo que se relaciona directamente con el subtítulo de este libro, de 530 páginas: Desarrolla tu mente para mejorar tu vida y disfruta del proceso.

Tríptico PNL 1 Palma JULIO 2015 JPEG_2

Descargar PDF JPEG

Dirección y Docencia, Esteban Cuéllar

Banner mapas mejorando fácilmente JPGE

cursos de pnl

 

Tript cara 1 JPEG_3

Esta formación está orientada al Desarrollo Personal: Selfcoaching o conquista personal. Es por eso, que cualquier persona, con interés en el aprendizaje de una psicología práctica y eficiente, puede participar en nuestros cursos.

La idea principal es enfocarnos en lo que realmente nos importa y es útil para que tengamos una vida digna, con sentido, cierta estabilidad y equilibrio, lo que nos lleva a la felicidad, para ello necesitamos evaluar nuestro proceso para llevar a la práctica estos valores y habilidades.

¿Cuál es el primer paso?

Si ya has estudiado las opciones y lo tienes claro, obvio, directos para el Practitioner de P.N.L., que nos dará un conocimiento psicológico sólido, y nos permitirá avanzar en el camino del autodesarrollo y el entendimiento de la realidad social, relacional y personal en la que vivimos.

Si tenemos curiosidad pero no sabemos muy bien dónde nos metemos ni dónde ni siquiera nos queremos meter, pero intuimos que algo hemos de hacer, en ese caso, yo recomiendo un curso introductorio para ver en primera persona la magia de la percepción y las posibilidades que nos ofrece esta maravillosa oportunidad que es la vida en el planeta tierra y entre los seres humanos.

La P.N.L. es famosa por su frase:

«Walk your talk» «camina lo que hablas».

Si quieres un poco más de contundencia, estabilidad, solidez y eficacia, yo ya entraría en la Formación completa de P.N.L., si lo tienes claro, contratando un pack 2 y sino lo tienes claro haciendo el Practicante Diplomado en Programación Neurolingüística, con el Instituto Excel, que fundamenta su trabajo en el optimismo y en el modelado de lo que funciona. Más allá de la verdad en una dirección útil hacia lo que queremos y va a dar sentido a nuestra aproximación a nuestros objetivos; ya sean personales, materiales o relacionales.

Banners Formación Completa PNL 2_2

La educación de los últimos 100 años se ha apoyado en el conocimiento. A nosotros nos interesa que éste pueda ser integrado. Llevado a la acción.

Nuestra actitud natural es la de vivir el aprendizaje continuado, investigar, explorar  y, en este sentido, aportar nuestro granito de arena a las futuras generaciones. Aprender y ayudar a la gente a configurar un carácter y unos valores enfocados en la mejora continua y en la excelencia, pero sobre todo para extrapolar esas disciplinas al ámbito profesional y a la vida cotidiana de las personas.

La P.N.L proviene de la psicología conductista, la cognitiva, el constructivismo y la teoría sistémica. La Física Cuántica le da sentido al estudio de la mente  para poder explicar qué es el estudio de la subjetividad humana, los pensamientos, y cómo influyen en la realidad,  que por ser un concepto volátil, ésta apoya sus explicaciones.

Terapia, Coaching o Management o dirección de equipos

La terapia con P.N.L para hacer cambios rápidos de hábitos (como dejar de fumar, adelgazar, ser más asertivo, etc), al coaching personal (uno a uno, ejecutivo o deportivo: ya sea personal o profesional), coaching corporativo (para que los equipos aprendan juntos) o coaching de sentido de vida, coaching creativo y P.N.L y Modelado de la Excelencia. La formación que hacemos en Excel es exclusiva.

También está fuertemente orientada al desempeño profesional de nuevas profesiones como el coaching o la terapia centrada en las soluciones.

¿A quién va dirigida?

Altamente recomendada para emprendedores, entrenadores deportivos y padres de chicos con problemas o padres y madres de deportistas de alto rendimiento, coachs, terapeutas y entrenadores. A personas que se quieran beneficiar de la terapia sistémica para mejorar sus relaciones.

Profesor: Esteban Cuéllar Hansen es autor de todos sus programas.

la foto

Cursos de P.N.L. orientados a desarrollar eficacia, entendido como la capacidad de conquistarte a ti mismo/a (superar la dependencia hacia la independencia). Y así poder establecer relaciones ganar / ganar con los demás, construir proyectos y conseguir objetivos junto a otras personas.

Banners Formación Completa de PNL_2_2_2

Libros pnl def JPEG

INSCRIPCIONES:

fullsizeoutput_11be